Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Piñera rompe su silencio para pedir cambios en caso de una nueva Convención Constitucional en Chile
El expresidente chileno Sebastián Piñera ha roto el silencio en la campaña previa al referéndum constitucional para señalar que el borrador de Constitución era una "muy mala propuesta" y respaldar la redacción de un nueva Carta Magna, aunque con cambios en la asamblea que estaría llamada a redactarla.
Pedro Castillo tiende la mano al nuevo presidente del Congreso para llegar a acuerdos
El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha tendido este martes la mano al nuevo presidente del Congreso peruano, José Williams Zapata, en aras de que el poder legislativo y ejecutivo "se pongan de acuerdo"
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de México ha aprobado este martes la reforma que permite la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2029.
La Policía británica aclara que "por supuesto" se puede protestar contra la monarquía
La Policía británica ha aclarado este martes que, "por supuesto", la población "tiene derecho a protestar" contra la monarquía pese a que el país esté de luto por el fallecimiento de la reina Isabel II, después de las quejas recibidas por una serie de altercados en Londres y Edimburgo.
La Policía de la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, ha informado este martes de que el monumento a Catalina II de Rusia que se encuentra en la localidad ha vuelto a amanecer con pintura roja por segunda vez en tan solo tres días.
MSF avisa de que la lucha contra el VIH, malaria y tuberculosis está "retrocediendo"
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha avisado de que en todo el mundo han observado, en los últimos años, signos "preocupantes" de retroceso en la lucha contra el VIH, la malaria y la tuberculosis, agravados por la crisis de la COVID-19 y las dificultades económicas.
El Comité de Ética de Francia abre la puerta a la regulación de la eutanasia y el suicido asistido
El Comité Consultivo Nacional de Ética (CCNE) ha considerado "posible" la asistencia activa en la muerte "estrictamente supervisada" lo que abre la puerta a la aprobación de una ley que regule el suicidio asistido y la eutanasia en Francia.
Armenia acusa a Azerbaiyán de lanzar un ataque en la frontera común
El Ministerio de Defensa de Armenia ha acusado este martes de madrugada a las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán de haber lanzado un ataque contra posiciones armenia con artillería y armas de gran calibre en dirección a varias ciudades ubicadas en la frontera común.
EL expresidente de Estados Unidos Donald Trump se ha opuesto a elección de los dos magistrados especiales propuestos por el Departamento de Justicia estadounidense para revisar los documentos confiscados por el FBI el pasado 8 de agosto en su residencia Mar-a-Lago en Florida.
Indonesia estudia importar petróleo ruso para compensar el aumento del coste de la energía
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha afirmado que está considerando importar petróleo procedente de Rusia para frenar el aumento de los precios de la energía, según una entrevista publicada este lunes en el periódico británico Financial Times (FT).