Jueves, 22 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Pinza de todas las fuerzas políticas contra Cascos en el parlamento asturiano
Los grupos parlamentarios de PSOE, PP e IU han unido sus votos este viernes para aprobar la ley que deja sin efecto la decisión del Gobierno del Principado de Asturias de retener 10 millones de euros a la Radio Televisión del Principado de Asturias.
Fabra: los servicios jurídicos estudiarán cómo actuar si Nóos "engañó" a la Generalidad
El presidente del Gobierno valenciano, Alberto Fabra, ha asegurado que si finalmente se demuestra que hubo "un engaño" a la Generalitat por parte del Instituto Nóos, que presidió el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, "los servicios jurídicos estudiarán cuál sería nuestra posibilidad".
La deuda de las CC.AA. crece un 22% y supone el 12,6% del PIB
La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 22% en el tercer trimestre de 2011, hasta registrar 135.151 millones de euros (el 12,6% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.
El Gobierno catalán estudia pedir un crédito al Estado
El portavoz del Gobierno catalán, Francisco Homs, ha asegurado que la Generalitat estudia pedir al Estado un crédito extraordinario para hacer frente a las tensiones de tesorería, que achaca al impago por parte del Gobierno de los 759 millones de euros correspondientes a la liquidación de la disposición adicional tercera del Estatuto correspondiente a 2008.
Blanco insiste en que ni él ni su primo han recibido dinero a cambio de favores políticos
El ministro de Fomento en funciones, José Blanco, ha asegurado, en relación al caso Campeón, que tanto él como su primo político Manuel Bran no han recibido dinero a cambio de favores políticos y ha afirmado que pone "la mano en el fuego" por la inocencia de su familiar.
La Mesa del Congreso rechaza la creación del grupo de Amaiur
La Mesa del Congreso ha decidido rechazar la creación del grupo parlamentario de Amaiur al interpretar que no cumple completamente los requisitos reglamentarios por no haber llegado al 15 por ciento de votos en una de las cuatro circunscripciones en las que concurrió (concretamente en Navarra, donde se quedó en el 14,86 por ciento).
El Gobierno del Principado de Asturias ha reafirmado este jueves la posición, ya expresada con anterioridad, de reclamar a la Generalidad de Cataluña la devolución de los documentos generados por instituciones públicas asturianas y que son de interés para el patrimonio documental asturiano, ya que supone la recuperación del archivo institucional del Principado de Asturias.
Estados Unidos incluye a "Josu Ternera" en su "lista negra" de terroristas
Estados Unidos ha decidido incluir al "dirigente de ETA", Juan Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias "Josu Ternera" en su lista negra de terroristas. Esta resolución supone en la práctica bloquear cualquier tipo de propiedad que el terrorista pudiese tener en el país norteamericano. Esta misma restricción ya le fue aplicada a uno de los últimos jefes militares de la banda, Garikoitz Aspiazu, Txeroki o Iñaki de Reta de Frutos, actualmente huido de la Justicia. Fuentes de la lucha antiterrorista explicaron a Europa Press que en esta lista ya hay incluidos en torno a 30 etarras
Salgado adelanta los pagos a cuenta de diciembre de 4.500 millones a las CC.AA.
La vicepresidenta económica en funciones, Elena Salgado, ha anunciado este jueves que el Gobierno efectuará el pago a cuenta a las comunidades autónomas correspondiente al mes de diciembre, que asciende a un total de 4.500 millones de euros, el próximo día 20, en lugar del día 23, como es habitual en el último mes del año, ante las necesidades de tesorería de algunas de las comunidades.
El FMI urge a Rajoy a llevar a cabo las reformas necesarias
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al próximo Gobierno español a acometer "con rapidez" las reformas que necesita la economía española, señalando como prioridad una reforma del mercado laboral que coontribuya a reducir los "excesivamente elevados" niveles de paro en España.
Páginas
<< Primera < Anterior 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Siguiente > Última >>