Sabado, 02 de agosto de 2025

Sáenz de Santamaría defiende que Rajoy ha elegido a Ruiz-Gallardón por ser la persona "más adecuada" y que los madrileños sabrán valorarlo

El Gobierno nombrará "en breve" al fiscal general y Rajoy se implicará "personalmente" en la renovación del TC

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Presidencia y portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el nombramiento del fiscal general del Estado se producirá en "breves fechas". Además, ha avanzado que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se encargará de agilizar los procedimientos para renovar al Tribunal Constitucional en el plazo de tres meses.   

 En la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del Gobierno popular, Sáenz de Santamaría ha subrayado que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, es "consciente" de la necesidad de designar al nuevo fiscal general del Estado cumpliendo los trámites pertinentes ante el Congreso de los Diputados.   

Tras el cese de Cándido Conde-Pumpido aprobado hace una semana, el nuevo fiscal general deberá contar con el dictamen favorable del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y realizar la comparecencia de idoneidad ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, conforme al nuevo sistema establecido por la reforma de 2007 del Estatuto del Ministerio Fiscal.   

 La portavoz del Gobierno ha recordado que el Ministerio Fiscal ejerce sus funciones conforme al principio de dependencia jerárquica pero ha subrayado que el PP "siempre" ha apostado por "una persona que lleve a cabo las tareas que corresponden al Estado". "Nosotros nombraremos a un fiscal general del Estado encargado de la defensa de la legalidad --ha dicho-- y de la protección de los derechos y deberes de los españoles, como es su cometido".  

  La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia también ha hecho alusión a la renovación del Tribunal Constitucional. A este respecto, ha recordado que Rajoy resaltó en su discurso de investidura la necesidad de abordar con "urgencia" la renovación de esta institución así como de otras como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o del Consejo de RTVE.   

 La portavoz del Ejecutivo se ha comprometido a abrir un diálogo con las fuerzas políticas y "en particular" con el principal partido de la oposición ya que se trata de un asunto en el que "están implicadas las Cortes Generales". "El presidente del Gobierno ha dicho que personalmente procederá a agilizar los procedimientos para que se lleve a cabo esa renovación", ha añadido.

JUSTICIA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD   

 En relación con la designación de Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia, ha defendido que el presidente del Gobierno ha considerado que el exalcalde de Madrid es la "persona, por sus conocimientos, más adecuada" para gestionar estas competencias. A su juicio, los madrileños "valorarán" que, en este momento, es importante llevar "al más adecuado" para sacar adelante esta tarea.  

  Algunos vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han expresado su sentimiento de "decepción" y "profundo malestar" con el nombramiento de Ruiz-Gallardón, cuya toma de posesión estuvo marcada por las ausencias del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional o el órgano de gobierno de los jueces.  

  En este sentido, ha hecho hincapié en que esta cartera es "importante" para mejorar la competitividad y ayudar a reactivar la economía española. A su entender, uno de sus "lastres" radica en las deficiencias del marco normativo para la resolución de conflictos.   

 Según ha destacado, Ruiz-Gallardón tiene por delante la tarea de modernizar la Administración de Justicia, especialmente en lo relativo a las nuevas tecnologías, con el fin de acabar con el exceso de litigiosidad.  

  La Ley de Jurisdicción voluntaria y la Ley de Arbitraje integrarán el paquete de normas para superar estas deficiencias del marco regulatorio para simplificar y agilizar los procedimientos.


Comentarios

Por Visor 2011-12-24 18:32:00

Lo que necesitamos lo españoles es que se despolitice la justicia. Llevamos tiempo así y puede ser que los intereses de los españoles, en este caso, sea diferente del de los partidos políticos.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo