Jueves, 14 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
CARTA ABIERTA A TRUEBA Y MENDEZ DE VIGO
La nación más antigua de Europa, la española, abarca una forma de vivir, un ideal, un proyecto común que trasciende al futuro de los españoles, de forma que, compártase personalmente o no, lo menos que merece, es respeto
Han transcurrido más de seis años desde que se inició la mayor movilización de la sociedad española en un tema de objeciòn de conciencia como era la ideologizada asignatura de Educación para la Ciudadanía.
Anteproyecto de ley de protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada
La presentación del anteproyecto legislativo del Gobierno sobre la regulación del aborto ha supuesto el inicio de un debate que estaba latente, y pendiente,en la sociedad española
UNA REFLEXION PREVIA SOBRE LA REFORMA DE LAS PENSIONES
La situación de crisis en la que nos encontramos, aunque no sólo de carácter económico sino también y fundamentalmente de valores morales y de conciencia nacional, conlleva, entre otros efectos, el cuestionamiento de instituciones políticas y jurídicas (pilares en algunos casos de la sociedad que hemos construido históricamente los españoles), ya sea desde la perspectiva de su propia acepción, ya desde la experiencia práctica de su funcionamiento. Entre ellas están la configuración del venido a llamar “estado de bienestar”, la definición, dentro de éste, del sistema de Seguridad Social, y a su vez el aspecto particular de la protección ante la vejez ( dentro de un apartado más amplio constituido por las prestaciones económicas ante las contingencias reguladas estimadas merecedoras de cobertura) en lo que se refiere a las pensiones de jubilación
ELOGIO Y ALIENTO DEL EMPRESARIO
La dicotomia malvado empresario explotador / honrado trabajador explotado no resiste ningun análisis serio. Otra cosa diferente es que el desarrollo económico necesite empresarios (y sindicatos y políticos) que trabajen por el bien común.
UNA OPINIÓN SOBRE LA REFORMA LABORAL (Conclusión)
Si iniciábamos la serie de artículos sobre el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero con las reformas operadas relativas a la entrada o inicio de la relación laboral con la autorización de las agencias privadas de colocación, la redefinición de los contratos para la formación y el aprendizaje y el nuevo enfoque pretendido a la formación profesional, vamos a finalizarlos con el análisis de las modificaciones operadas relativas a la finalización de aquélla por extinción del contrato de trabajo.
UNA OPINIÓN SOBRE LA REFORMA LABORAL (III)
Un segundo aspecto a destacar en el Real-Decreto ley 3/2012 está contenido en el capítulo III bajo el epígrafe “Medidas para favorecer la flexibilidad interna en las empresas como alternativa a la destrucción de empleo”extendiéndose a modificaciones relativas a clasificación profesional, tiempo de trabajo, movilidad funcional y geográfica, suspensiones contractuales y negociación colectiva. Y efectivamente se trata de medidas que buscan permitir a la empresa--siempre con la idea de la PYME en el horizonte--adecuarse a la situación real en que se encuentren en cada momento. Se trata, no obstante, de instrumentos que permiten al empresario decidir y actuar según un plan de acción--la empresa no puede ser una institución democrática a la hora de obrar-- aunque sí deben existir en la misma tanto garantías de protección para los trabajadores como honradez en la actuación, primero de empresarios y después de trabajadores.
UNA OPINIÓN SOBRE LA REFORMA LABORAL (II)
Cumpliendo la “amenaza” expresada en el artículo de introducción, vamos a referirnos a la regulación del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero sobre el primero de los contenidos en los que dividíamos la reforma y que es la que atiende al inicio de la relación laboral, o por mejor decir a la vía de entrada al trabajo.
UNA OPINIÓN SOBRE LA REFORMA LABORAL
Para entender esta reforma hay que tener en cuenta dos datos: Uno, la cifra de desempleo de la última EPA del cuarto trimestre de 2011, 5.273.600 personas en paro, que representan una tasa del 22,85 por ciento de la población activa. Y dos, el 99,23 por ciento de las empresas españolas tienen cincuenta o menos trabajadores.
La alegria que produce la desaparición de la asignatura "Educación para la Ciudadanía" no debiera servir para desmantelar los movimientos ciudadanos que se opusieron a ella. Hay todavía mucha labor que hacer en pro de una sociedad sana.