Viernes, 15 de agosto de 2025
La cuestión del aborto
Anteproyecto de ley de protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada
I.-El debate versa sobre dos extremos del movimiento pendular en el que ha oscilado esta cuestión desde 1985 (Sentencia del T.C 53/1985): de una parte el conocimiento efectivo de la hipocresía que suponía el mantenimiento del supuesto permisivo del aborto ante los que se alegaban graves riesgos para la salud física o psíquica de la madre, constituyendo, en muchas ocasiones, meras pantallas de auténticos infanticidios; de otra parte, la aprobación de una norma, la ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que por la mera mecánica de la aritmética parlamentaria y evitando intencionadamente la discusión social, implantó una regulación en la que el aborto venía a obtener el reconocimiento de un “derecho”, además de introducir en la educación unos principios propios de la ideología de género, pretendiendo el adoctrinamiento de la sociedad española en los mismos.
II.-La futura ley, como no podía ser menos, deroga la controvertida regulación --y al menos parcialmente--la idiosincrasia de la Ley Orgánica 2/2010, volviendo a un punto de partida del que el debate sobre su contenido ha de partir: el aborto NO ES UN DERECHO, puesto que supone el matar a un nasciturus, y lo que tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos como el artículo 15 de la Constitución reconocen es el DERECHO A LA VIDA, no a la muerte y mucho menos a la de uno llevada a cabo por terceros. Por consiguiente, el anteproyecto lo que regula son las causas de DESPENALIZACION de la acción de matar a un embrión, y por tanto señala los motivos por los que aquella acción no va a ser objeto de sanción penal. Va más allá incluso, excluyendo SIEMPRE--lo que entiendo discutible-- de responsabilidad penal a las mujeres que deciden abortar aun fuera de los supuestos que la norma contempla.
En su redacción actual, el anteproyecto deja fuera de las causas despenalizadoras la malformación grave del feto, salvo que presentase incompatibilidad con la vida del mismo o su fallecimiento durante el período neonatal, como no puede dejar de entenderse puesto que la dignidad de la persona humana reside en ella como tal y no en el nacimiento sin defectos (perdóneseme la ironía: Cuántos políticos se hubieran quedado “por el camino…”); juzgarlo de otro modo supone razonar con los criterios selectivos de Esparta en la Roca Tarpeya y de los nazis para la selección de los ejemplares de la raza aria.
III.-A pesar de las críticas, el anteproyecto respeta la decisión de la mujer; establece unas garantías--que deberán cumplirse para su efectividad y cuyo alcance y contenido son susceptibles de debate-- de información, conocimiento, tiempo y formación adecuada de la decisión, en su caso de abortar. Decisión que pueda ser, lo más libre y pensada posible , no directamente inducida al aborto como única solución, para evitar, como venía sucediendo hasta la fecha en Asturias, que en ningún centro de salud se permitiera ofrecer información de entidades como Red Madre, Cidevida o M.A.R--Madres Asturianas en Riesgo--que ayudan a las mujeres ante embarazos imprevistos para que, si así lo deciden, puedan tener su hijo.
El texto respeta la decisión de la mujer, pero, aun a pesar de ser la primera norma que contempla la intervención del padre, lo hace de una forma indirecta, muy pobre, reducida a la participación en la información o asesoramiento, y ello siempre que lo desee aquélla, lo que ciertamente supone dar poca relevancia a la paternidad responsable. A pesar de ello, corrige la torticera trampa de la ruptura familiar para las menores de edad, al introducir, como es lógico, el criterio de padres o tutores en la toma de decisión de aquéllas sobre la práctica de un aborto ante un embarazo imprevisto.
No termina de liberarse el texto de la terminología propia de la citada ideología de género, pues aun cuando encontramos en su texto la directa cita del tema, el aborto, lo combina con la artificial y edulcorada invención de la “interrupción” del embarazo -- cuando, como es evidente, una interrupción supone la suspensión de una accion que puede volver a reanudarse, cosa que no es posible con la gestación tras el aborto--y con la muy querida por aquélla “educación afectivo-sexual”, aunque enfoca correctamente en su título lo que la norma ha de representar, la protección de la vida del concebido no nacido y los derechos de la mujer embarazada. Finalmente, sobre todo, no anuncia ni prevé su imprescindible complemento, una norma que contemple las ayudas ( económicas, sociales, prestacionales…) de protección a la maternidad; a la familia en general que impidan que su acción se convierta en papel mojado y que nuestra sociedad carezca de futuro por falta de relevo generacional.
No es el texto que el Foro de la Familia desearía para nuestro país pero sea bienvenido para aclarar lo que ha de ser el progreso: el SÏ a la vida; a la maternidad; a la verdadera libertad y a la familia.
Fdo. José Luis Lafuente
Vicepresidente del Foro de la Familia de Asturias
Comentarios
Por asco y puede que mas 2014-01-01 22:34:00
Ustedes sois muy libres de obedecer y de idolatrar a las curas asi como tambien fe invitarlos a comer y cenar todos los dias.Otra cosa muy distinta secuestrar y amordazar un Pais para que los curas esten contentos y a la vez obedecidos.Caspa y cerrillas.
Por para dias de asco 2013-12-31 15:33:00
tu si que das asco
Por pq 2013-12-31 14:38:00
El clero mete el focico donde nadie les llama
Por Rafael del Pulgar 2013-12-31 00:25:00
Que obsesion con el clero. El aborto es un problema religioso solamente en tercer o cuarto lugar. Eswencialmente es un problema biologico y antropologico.Los contrarios al aborto quieren defender la dignidad biologica del Homo Sapiens como especie animal, otros prefiern dejarla por dabajo de algunos reptiles como el cocodrilo
Por dias de asco 2013-12-30 17:58:00
ASCO produce esta Ley asi como una injerencia insoportable de las sotanas que quieren secuestrar las libertades y retrotraernos al nacionalcatolicimo por un Gobierno cobarde y traidor muchas veces no contentos con la miseria impuesta la suelta de criminales la dejacion defunciones frente el separatismo ahora se entregan alas faldas negras y casposas del clero como mayor castigo y afrenta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna