Viernes, 15 de agosto de 2025
Un respeto, por favor
CARTA ABIERTA A TRUEBA Y MENDEZ DE VIGO
Muy sres míos:
El motivo de la presente es el comportamiento y la actitud que han mostrado en la entrega del Premio Nacional de Cinematografía, al primero de vds. por parte del segundo, lo que me permite unirlos como destinatarios aunque con párrafos separados.
El Sr. Trueba puede hacer todas las gracietas que desee--y le permitan-- con las palabras "Premio" y "Cinematografía" pero al referirse al adjetivo "Nacional" debe tener en cuenta que no solamente se está refiriendo a un sentimiento--según dijo, vd. no comparte--sino a una concepción que, desde la Historia de la nación más antigua de Europa, la española, abarca una forma de vivir, un ideal, un proyecto común que trasciende al futuro de los españoles, de forma que, compártase personalmente o no, lo menos que merece, es respeto. Y vd. no lo ha demostrado, lucrándose además del importe económico del premio que ha tenido la desvergüenza de recibir.
Supongo que la referencia a sus preferencias hacia Francia en la Guerra de la Independencia ( por algo es así conocida en nuestra patria) y la presuntuosa manifestación de carencia de identidad son simplemente muestras de ignorancia, pero eso no justifica sus palabras de desdén.
Respecto a la ignorancia que vd. demuestra, voy a limitarme, en fin, a tomar las palabras que, según ha dicho, son las que más le gustan del diccionario: la primera, "nada" es una expresión de lo que demuestra ser vd. como miembro de una comunidad. En relación a la segunda, "desertor", voy a traer a colación el Diccionario de uso del español, de María Moliner que definiendo en su segunda acepción a tal persona como el que abandona una obligación o una comunidad a la que está adherido, recoge en la palabra "traidor" una sección de homogeneidad con desertor: alevoso, artero, desleal, falso, felón, fementido, infiel, judas, pérfido, traicionero, zaíno; calificativos que considera, por tanto, vd. mismo que le son aplicables, con lo que, esta vez sí, estoy de acuerdo.
¡ De todas maneras, ha tenido vd. suerte de no vivir entre 1808 y 1814, o incluso hasta 1820! Quizá entonces no hubiera vd. tenido la osadía de proclamarse "amigo del francés"?
En cuanto al Sr. Méndez de Vigo, Excmo. Sr. Ministro de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno (¿?) de España, si después de las palabras del Sr. Trueba su reacción es la de afirmar que Vd. sí aplaudió a la Selección Española de Baloncesto, sin abandonar el acto ni ordenar a los Abogados del Estado que prestan sus servicios en "su" Ministerio que buscasen los medios jurídicos para privar al Sr. Trueba del ante citado Premio, creo que ha demostrado muy poca dignidad para ostentar el cargo de Ministro, actuando cobardemente, poniéndose por tanto a la misma altura moral que el Sr. Trueba.
(Por cierto, entre los sinónimos que el citado Diccionario de uso contiene para cobarde, además de, entre otros, cagao, se recoge "gabacho").
Atte,
Fdo. José Luis Lafuente Suárez
Abogado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna