Jueves, 14 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
EL abogado necesita el amparo del Colegio en el ejercicio diario de su labor profesional, pues a menudo se enfrenta a fuerzas muy superiores. Sin embargo esta ayuda no siempre funciona bien ...
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LOS CATOLICOS Y LA DOCTRINA SOCIAL
Los católicos que atacan la pastoral del Obispo o bien no se han enterado de nada o viven una vida esquizofrénica separando su relacion con Dios de su vida pública.
UNA OPINIÓN SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES Y DE LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR (V)
Abordamos el denominado “cuarto pilar” en el análisis de una sociedad del bienestar, la tradicional asistencia social que, a la fecha y por influencia europea se concreta en la atención a la dependencia.
UNA OPINIÓN SOBRE LAS PENSIONES Y LA SOCIEDAD DE BIENESTAR (IV)
En el artículo introductorio de esta serie, indicábamos que, en nuestra opinión, es ABSOLUTAMENTE NECESARIO recuperar la asistencia sanitaria para la Administración estatal, racionalizar sus prestaciones para lo cual debemos conocer verazmente lo que nos cuestan y cómo las podemos financiar; de este modo, parafraseando a Beveridge, “…hemos de comprarnos los pantalones antes de ponernos la chaqueta…”.
Una opinion sobre las pensiones (3)
El segundo de los pilares de la sociedad del bienestar, y directamente conectado como hemos analizado en la anterior entrega con el tema de las pensiones, es el empleo. Este es uno de los problemas más profundamente sentidos en la actual sociedad española, sencillamente por lo preocupante de sus cifras, al rondar los 5 millones de de personas, si “desmaquillamos” los números oficiales de los que siguen (teóricamente) cursos de formación, y alcanzando un 20 por ciento de la población activa. Ya hemos indicado que el mantenimiento de un sistema de pensiones basado en el principio de solidaridad intergeneracional requiere un nivel de empleo suficiente para garantizar las cotizaciones sobre las que se abonan las pensiones…
Una opinión sobre las pensiones (2)
Sentadas las bases de lo que considerábamos “nivel mínimo” de acciones demostrativas de la seriedad y compromiso de los políticos en general, pasamos a analizar la primera de las cuestiones a exponer a los ciudadanos con objeto de someter posteriormente a su consideración las medidas precisas para desarrollar la opción elegida. Nos estamos refiriendo a las pensiones y a la explicación de las diferencias entre los sistemas de reparto y capitalización.
Una opinión sobre las pensiones (1)
Este es el primero de una serie de artículos sobre el futuro de las pensiones y de la sociedad del bienestar
El belenismo es una tradición profundamente española, que solo desde el desconocimiento o la mala fe se puede tratar de impedir
Yo me quiero referir no a pormenores desde tal perspectiva sino a otros que encontramos en nuestra vida diaria actual y que son muestras del estado moral, social, civil y me atrevería a decir que psicológico en el que nos encontramos.