Viernes, 15 de agosto de 2025

Siguen machacando a los objetores

¡Basta ya de indignidad!

Y hace solamente unos pocos meses que la reforma educativa del Ministro Wert elimina del panorama educativo español tal pretensión totalizadora en el campo académico, no sin oposición de los que amenazan ya con su vuelta en casa de su regreso al poder.

Desde el punto de vista judicial, hemos de recordar el aluvión de recursos y sentencias sobre el tema hasta llegar a las resoluciones desestimatorias por parte del T.S de los dos primeros recursos planteados por miembros de la sociedad civil auspiciados por el Foro Español de la Familia y Profesionales por la Etica en Andalucía y Asturias que, necesitando la deliberación del Pleno del T.S. durante dos días,  decidieron que la indicada asignatura respetaba (¿¿??) los principios constitucionales que han de regir la educación en nuestro país.

Tras esos dos primeros recursos, no excesivamente separados en el tiempo pero sí en la tramitación judicial ante los Tribunales Superiores de Justicia y el propio T.S llegaron otros recursos, formulados ANTES de que se produjeran las ante citadas decisiones, pero cuya resolución evidentemente  se dio DESPUES de las mismas, así como en procesos incidentales de nulidad de actuaciones seguidos a consecuencia de las circunstancias que rodearon tales resoluciones, y en ellas, con un criterio que vamos a resistir la tentación de juzgar, se imponían LAS COSTAS JUDICIALES a las familias recurrentes; esto es, el pago de las Minutas de los Abogados del  Estado y , en su caso, de las Comunidades Autónomas que se habían personado en el T.S. ( si bien en realidad la defensa de la asignatura fue a cargo de la Abogacía del Gobierno, digo del Estado)

Pues bien, abonadas dichas Minutas de los Abogados del Estado, desde hace unos meses en Asturias están llegando a las familias recurrentes minutas de los letrados del Principado, en cuantías que oscilan entre 500? y 2.000? en función del procedimiento, LO QUE NO HA SUCEDIDO CON NINGUNA  OTRA COMUNIDAD AUTONOMA (que renunciaron su cobro). Para más oprobio, en la última semana de marzo de 2014,  ha llegado la última, hasta el momento, que va a ser objeto de oposición pues el letrado del Principado no sólo reclama honorarios por su intervención en un incidente de nulidad ante el T.S sino que además, pasa una segunda minuta por unos 300? por su ¿función de procuraduría?, olvidando que de acuerdo con la legalidad vigente los letrados de las Administraciones Públicas están a cargo tanto de la defensa de las mismas como de su representación.

Ignoramos si tal actuación se ha debido a una iniciativa propia de un letrado del Principado de Asturias o a una orden superior, pero en todo caso, lo que hemos de decir es que la actuación del Principado de Asturias en este tema ( por cierto, hemos de recordar que en el momento de la interposición de los recursos era consejero de Educación--¿¿??-- el presunto inocente Iglesias Riopedre) está siendo VERGONZOSA y requiere el decir muy alto y claro ¡ Basta ya! a este comportamiento totalitario. Sr. Presidente del Gobierno y señores Consejeros, den las órdenes oportunas para que estas reclamaciones dinerarias a familias, en muchos casos numerosas, que luchan por sus ideas no den lugar a estas--  ¿ medidas de escarmiento? --represalias indignas   


Comentarios

Por y metemos 2014-04-08 19:19:40

pleitos y cuando se pierden todos mising


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo