Miercoles, 30 de julio de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
“La ciencia es lo que produce la riqueza”
Hay ideas que, de tanto repetirlas, acaban por formar parte del patrimonio común y se aceptan como verdades incuestionables. Una de esas ideas es que la ciencia es la base del progreso económico de un país. Esta afirmación encierra, sin duda, una gran verdad. Pero, en este momento, en España tal aseveración puede convertirse en una inmensa trampa. Realmente lo que sucede hoy en día es que nuestro país exporta científicos y técnicos porque no hay trabajo para ellos dentro de nuestras fronteras.
Subir la nota por asistir a un mitin
El diario “La Razón” recoge la noticia de que el Doctor Carlos Mulas, Profesor Titular de Economía en la Universidad Complutense de Madrid y director de la Fundación Ideas del PSOE, subía la nota por asistir a conferencias y actos de la fundación que dirigía y del Partido Socialista.
Finaliza esta serie de artículos entorno a la ciencia y a la fe planteándose algunas cuestiones morales en torno a la ciencia y a la validez de las opiniones de los científicos fuera del ámbito de la ciencia
De la teoría de la evolución a la teoría del caos
Después de presentar cómo la ciencia puede ayudar a tener fe y del papel decisivo del pensamiento judeo-cristiano en el nacimiento de la ciencia se presenta hoy, de manera sucinta, que relacion filosófica tienen los distintos paradigmas científicos con la visión cristiana del Universo.
En el primer artículo se indicó cómo se puede llegar de la ciencia a la fe. En este segundo artículo se explica sucintamente por qué no es una casualidad que la ciencia nazca en la Europa cristiana
Fe y ciencia (1). De la ciencia a la fe
Este es el primero de cuatro artículos entorno a la ciencia y la fe.
Que los animales provienen unos de otros es comúnmente aceptado por la comunidad científica. El cómo ocurre esto es algo que todavía se discute.
El incierto futuro del doctorando en ciencias
En España hay buenos investigadores y en algunas materias, como en las ciencias experimentales, el nivel medio es muy aceptable. Lo que no hay son industrias, y sin ellas, cualquier país llega rápidamente a la saturación de puestos de investigación (en fisica, quimica, biologia, bioquímica, etc.). Con la crisis el problema ha pasado a primer plano.
Algunos piensan que la marcha al extranjero de tanto joven con carrera universitaria (dicen que 300 000 desde 2008) es debido a la crisis económica. Sin duda esa circunstancia influye, pero probablemente no sea la única causa, ni siquiera la más importante.
Antonio Cueto Espinar. In Memoriam
Acaba de morir a los 65 años el Profesor Antonio Cueto Espinar, Catedrático de Medicina Preventiva, Decano de la Facultad de Medicina. Fue Consejero de Sanidad con Sergio Marqués y Vicerrector con Juan Vázquez.