Miercoles, 30 de julio de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Merece la pena cambiar de sistema electoral?
Cambiar de sistema electoral puede no ser la solución
Con Bildu controlando Guipúzcoa y San Sebastián, tras las pantomimas de Zapatero y Rubalcaba con Juana de Chaos y el bar Faisán, tras la rendición – por así decir – de Pascual Sala y compañeros del Tribunal Constitucional, tras el espectáculo del grupo internacional de indocumentados, la declaración de los encapuchados de ayer sabe más a declaración de objetivos cumplidos que a derrota de ETA.
En este último artículo se discutirán algunos aspectos colaterales de la ciencia
En los dos artículos anteriores se han realizado una serie de observaciones sobre la ciencia, el método científico y la labor experimental. En este artículo se discutirá sobre las hipótesis y las teorías científicas.
Al final del artículo anterior se concluía que, siguiendo a K. Poppe, la ciencia consiste en emitir hipótesis sobre observaciones que han llamado la atención de un investigador y que tales hipótesis deben incluir predicciones precisas que se puedan comprobar o no mediante experimentos adecuados. En este capítulo se discute cómo se lleva a cabo la labor experimental y que supuestos filosóficos sostienen ese modo de proceder.
En este primer artículo se discute qué es la ciencia en base al método científico, tal como éste es descrito en los libros de texto. Una vez delimitado de forma restrictiva el campo de trabajo de la ciencia, se discute el propio método científico a la luz de lo que de verdad hacen los científicos.
¿ Hubo poca gente en las manifestaciones del 25 de marzo?
¿Es que la gente no se ha dado cuenta que se trata de una misma "guerra" con muchos frentes? Es tiempo de movilizarse, pacifica pero intensamente.
Cada vez más, cuando se ven los acontecimientos y noticias del día aparecen nuevos motivos para el desánimo.
No podemos conducir por ti, pero … lo intentamos
El actual Gobierno no sólo es incapaz de enderezar la situación económica, como lo demuestra el creciente número de parados, no sólo ha negociado con Eta-Batasuna y parece seguir haciéndolo, sino que es profundamente intervencionista en asuntos que no le conciernen.
Se crea la Plataforma de Universitarios Católicos
Tres asociaciones de universitarios católicos lanzan una Plataforma para aunar esfuerzos en favor de un pensamiento católico responsable. Se trata de la Asociación de Docentes Santo Tomás de Aquino, el grupo de profesores católicos de las Universidades de Madrid y la Associación de Profesores Universitarios Santa Catalina