Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Arqueólogos descubren nuevos restos prerromanos en el yacimiento de Titulcia
Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de Titulcia han encontrado objetos metálicos que podrían formar parte de una rueda de carro, ha informado el Gobierno regional este domingo en un comunicado.
Un nuevo libro reivindica a los "Fernandes", los que se sienten catalanes y españoles
El filólogo, docente y traductor Ricardo Fernández Aguilà acaba de publicar un libro con el que pretende reivindicar a los "Fernandes" --aquellos que se sienten al mismo tiempo catalanes y españoles-- como facilitadores de un mayor entendimiento entre los ciudadanos de Cataluña y del resto de España frente al escenario actual de "tensión y confusión".
Pertegaz, el 'mago' que llevó el diseño español a la Quinta Avenida
Uno de los genios de la alta costura
Los primeros humanos del Ártico americano vivieron 4.000 años aislados
Se sabe que los humanos llevan viviendo en el Ártico americano hace 5.000 años. La evidencia arqueológica muestra claramente que una gran variedad de culturas sobrevivió a la dureza del clima en Alaska, Canadá y Groenlandia. A pesar de esto, hay varias preguntas sin respuesta acerca de estas personas: ¿De dónde venían? ¿Cuándo llegaron? ¿Quiénes son sus descendientes? ¿Y quién puede llamarse a sí mismo pueblo indígena del Ártico?
Hubble capta la mejor vista de la fusión de galaxias en el Universo lejano
El telescopio espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido la mejor vista, hasta ahora, de una colisión que se produjo entre dos galaxias cuando el Universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
Descubren por primera vez nubes de agua fuera del sistrema solar Solar
la investigacion espacial aporta nuevos datos
Hollywood llora la muerte de Richard Attenborough
Richard Attenborough desarrolló una prolífica carrera durante seis décadas destacando primero como actor y luego como director con filmes como 'Gandhi', con el que ganó dos premios Oscar.
Elegidos cinco puntos de aterrizaje en el cometa que orbita Rosetta
La ESA ha elegido cinco lugares del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en los que es posible un aterrizaje en noviembre, utilizando la información recopilada por la sonda Rosetta.
Los satélites Galileo no llegan a la órbita que tenían programada
El sistema Galileo es una alternativa al Gps americano y al Glonass ruso
Descubren un agujero negro con masa 400 veces superior a la del Sol
Un equipo de astrónomos ha logrado medir con precisión un agujero negro, lo que le ha llevado a confirmar la existencia de uno de estos objetos con una masa de cerca de 400 veces la masa del Sol. El agujero está situado en una galaxia a 12 millones de años luz de la Tierra.