Miercoles, 13 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Badiola afirma que las enfermedades "se globalizan" y por tanto hay que "estar preparados"
El presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha señalado que en el mundo en el que vivimos las enfermedades "tienen gran movilidad", porque la globalización "no es solo de economía o de turismo, sino que se globalizan las enfermedades".
Friedrich Nietzsche un puntal del desconcierto actual
El nihilismo es un termino que se emplea por primera vez en la novela "Padres e hijos " de Ivan de Turgueniev. Conto con muchos representantes en Rusia siendo su representante mas radical Vissarion Belinski y su frase "Todo lo que puede ser destruido debe ser destruido"Pero el nihilista mas famoso sin duda fue Nietzsche
Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar
Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano.
Los icebergs bajaron hasta Florida en la última Edad del Hielo
Un nuevo modelo numérico de alta resolución ha permitido describir la circulación oceánica durante la última edad de hielo hace unos 21.000 años.
La orina del plancton o el krill altera la química del océano
La migración más grande en el planeta es el movimiento de animales pequeños por la superficie del océano abierto. Se alimentan de plantas al amparo de la oscuridad de la noche, y bajan a las profundidades sin luz donde se esconden de los depredadores durante el día.
Medio siglo del primer satélite meteorológico, el Nimbus
La NASA celebra los 50 años del lanzamiento al espacio del primer satélite de observación terrestre, el Nimbus 1. Bautizados con la palabra latina que significa nube de lluvia, los satélites Nimbus fueron una serie de siete satélites mateorológicos lanzados en un periodo de 14 años, desde 1964 hasta 1978, uno de los cuales no alcanzó la órbita.
Resuelven un misterio sobre la formación de galaxias con técnicas de hace un siglo
La idea actual de la formación de galaxias y su evolución, llamada la teoría de Lambda de la Materia Oscura Fría no parece ser correcta. Asi lo determina una nueva medición de la materia oscura de la Vía Láctea.
Comparan el cráter 'del fin del mundo' con el Triángulo de las Bermudas
Científicos del Instituto de Geología del Petróleo y Geofísica de la Academia de las Ciencias Trofimuk (IPGG-SB RAS) han determinado que el cráter Yamal de Siberia --conocido como 'el agujero del fin del mundo--, es un 'pariente cercano' del Triángulo de las Bermundas.
El francés Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014
Estos premios tienen mucha importancia social,¿pero de verdad premian siempre lo bueno?
Nobel de Química para los impulsores de la nanoscopia
Los científicos norteamericanos Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stephan W. Hell han recibido el Premio Nobel de Física 2014 por el desarrollo de la nanoscopia. Sus investigaciones han superando las limitaciones del microscopio de luz, haciendo posible la observación óptica a nivel molecular.