Miercoles, 13 de agosto de 2025
sin etiquetas
Un nuevo libro reivindica a los "Fernandes", los que se sienten catalanes y españoles
El autor de 'Un Fernandes entre banderas', que saldrá a la venta el 9 de septiembre, expresa su preocupación y perplejidad ante una situación en la que, a su juicio, "el enfado y la reivindicación radical están arrinconando la tendencia catalana a la moderación y la búsqueda de acuerdos" mientras que, en el resto de España, predominan "el desconcierto, la incomprensión y la escasez de propuestas políticas".
Según Fernández Aguilà, este momento de "confrontación" conmueve a muchos ciudadanos que echan en falta "otra mirada y otras palabras". En su opinión, "el problema de la complicada relación entre Cataluña y el resto de España no tiene sólo una solución política", sino se necesitan una "reforma de la comunicación" y "un mayor entendimiento entre los ciudadanos de todos lados".
El autor considera que esta perspectiva la pueden defender especialmente los que "no se sienten hijos de un solo lugar ni de una sola lengua", a los que define como los "Fernandes" (como se pronuncia el apellido Fernández en Cataluña).
Frente al "resentimiento" y la "desconfianza" que algunos fomentan en el debate sobre el uso del catalán o el castellano y a la "indiferencia crónica" que manifiestan otros hacia lenguas oficiales distintas de la suya, Fernández Aguilà afirma que lo importante es valorar la diversidad y "querer entenderse por encima de todo".
Asimismo, el filólogo mantiene que el conflicto territorial "no es consecuencia exclusivamente de un problema económico" o del "injusto" reparto de la riqueza generada en Cataluña que, según los nacionalistas, retorna a esa comunidad autónoma de manera insuficiente. Tampoco cree que la causa sea un problema político por el rechazo al Estatut tal como fue aprobado.
"Es cierto que bastantes catalanes se sienten agraviados por estos aspectos y dicen haberse convertido por todo ello al independentismo; pero lo que sustenta este ideario son, en mi opinión, los sentimientos y la estética", explica en su ensayo, en referencia a la imagen "oscura y rancia" que tienen algunos catalanes de lo español.
Para el autor, en Cataluña cada vez se usa menos la consigna "España nos roba" y se recurre más al argumento de "España no nos deja votar". A su entender, la afirmación de que se refieren al Estado español, no a los ciudadanos españoles, es "dudosa" porque "otra de las razones para la separación ha sido afirmar que la Cataluña productiva mantenía a la España del subsidio".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna