Miercoles, 13 de agosto de 2025
MUERTO ESTE SÁBADO
Pertegaz, el 'mago' que llevó el diseño español a la Quinta Avenida
El diseñador de alta costura Manuel Pertegaz, definido como 'mago de la aguja' en más de una ocasión por su vertiginosa carrera, fue el primer español en desembarcar en la famosa Quinta Avenida de Nueva York, y vistió durante más de 70 años a celebridades como Audrey Hepburn, Jaqueline Kennedy y, más recientemente, la princesa Letizia.
Nació en Olba (Teruel), en 1918, pero con sólo diez años se trasladó junto a su familia a Barcelona, donde empezó a trabajar como ayudante de sastre en un pequeño taller de la céntrica calle del Carme, donde confeccionó su primer abrigo.
Dio el salto a la fama antes de cumplir los 25 años con la apertura de su primera tienda en la Diagonal, cuyo meteórico éxito le llevó a abrir otra boutique en Madrid seis años más tarde.
Consideraba que su estilo definía a un tipo de mujer elegante y sofisticada, se definía como una persona "perfeccionista", y siempre defendió que era el vestido el que se debía adaptar al cuerpo de la mujer y no a la inversa.
Si bien su ropa definía a la mujer en general, hubo una en especial, Bibis Samaranch, su amiga y confidente, a quien consideró su musa e inspiración desde que la vistió de novia en 1955 para casarse con Juan Antonio Samaranch hasta que fallecio en 2000Y fueron estas convicciones las que le llevaron a ser pionero en cruzar el charco y desembarcar con su propia boutique en la calle comercial más selectiva de la gran manzana: la Quinta Avenida de Nueva York.
Tras la muerte de Christian Dior, en 1957, se barajó el nombre de Pertegaz como posible sucesor del diseñador francés, uno de sus referentes junto a Balenciaga y Chanel, pero el modisto decidió quedarse en España.
En su época de máximo rendimiento llegó a tener cinco tiendas abiertas y más de 700 empleados, pero los cambios políticos que siguieron a la muerte de Franco perjudicaron mucho al consumo y, por extensión, en la alta costura, lo que obligó al turolense a cerrar sus salones de Madrid, bajón del que se recuperó años más tarde.
A finales de los 90, y tras casi 70 años diseñando ropa exclusivamente para mujer, lanzó su primera de línea de moda y complementos para hombre, algo que antes no se había plantado porque consideraba "aburrida" la ropa masculina.
Uno de sus últimos encargos más famosos fue el vestido de novia de la princesa Letizia Ortiz en 2004.
Durante su extensa carrera, recibió numerosos galardones a nivel internacional, entre los que figuran el Oscar de la Costura por la Universidad de Harvard (1954), la Medalla de Oro de Berlín y las llaves de oro de las ciudades de Boston, Nueva Orleans, El Cairo y México.
Entre sus distintivos a nivel nacional destacan el de comendador de la Real Orden de Isabel la Católica, la cruz de caballero de San Jorge de Teruel, la medalla de Fomento de las Artes Decorativas y la medalla de oro al Mérito Artístico de la Generalitat de Catalunya.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna