Miercoles, 13 de agosto de 2025
Para la sonda Philaesubtitulo
Elegidos cinco puntos de aterrizaje en el cometa que orbita Rosetta
Según ha explicado el equipo responsable de la misión, estas selección se ha realizado mediante un complejo proceso, ya que el lugar elegido debe equilibrar las necesidades técnicas del orbitador (Rosetta) y el aterrizador (Philae) durante todas las fases de la separación y el descenso. Además, hay que tener en cuenta la comunicación durante las operaciones en la superficie y contar con las exigencias científicas de los 10 instrumentos a bordo de Philae.
Para elegir los cinco puntos, los expertos revisaron las imágenes enviadas por la sonda, los datos de temperatura que ha aportado, así como los de presión y densidad alrededor del núcleo. Del mismo modo, se tuvo en cuenta la orientación del cometa con respecto al Sol, su rotación, su masa y la gravedad existente en su superficie. "Todos estos factores influyen en la viabilidad técnica de aterrizaje en cualquier ubicación específica en el cometa", ha apuntado la ESA en un comunicado.
Al respecto, el responsable de la misión del aterrizador, Stephan Ulamec, ha indicado que se trata de "los primeros lugares de aterrizaje que se han considerado", lo que no quiere indicar que, con el tiempo se decida cambiar alguno. Aún así, ha indicado que estos sitios seleccionados ofrecen "la mejor oportunidad para estudiar la composición, estructura interna y la actividad del cometa con los diez experimentos de Philae".
Por ejemplo, el lugar nombrado como 'A' es una región situada en el lóbulo más grande, pero con una buena vista del lóbulo más pequeño, mientras que el sitio 'B' está dentro de la estructura de cráter en el lóbulo más pequeño, con un terreno plano, que se considera relativamente seguro para el aterrizaje. Aún así, las condiciones de iluminación puede suponer un problema cuando se considere la planificación científica de Philae a largo plazo.
Por su parte, el emplazamiento 'C' se encuentra en el lóbulo grande y alberga una serie de características interesantes, como materiales brillantes, depresiones, acantilados, colinas y llanuras lisas, pero se necesita de imágenes de mayor resolución para evaluar el riesgo de algunas de estas características.
También se necesitan más datos del lugar 'I', un área relativamente plana en el lóbulo más pequeño que puede contener algún material fresco y, finalmente, el candidato 'J' es similar, y también en el lóbulo más pequeño, y ofrece interesantes características en la superficie y una buena iluminación.
La ESA ha informado de que el siguiente paso es un análisis exhaustivo de cada uno de los sitios candidatos, que deberá estar listo para el 14 de septiembre.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna