Jueves, 14 de agosto de 2025
Se impone a Kundera, Dylan o Murakami
El francés Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014
Patrick Modiano es el ganador del Premio Nobel de Literatura. El autor francés fue galardonado "por el arte de la memoria con el cual ha evocado los destinos humanos más inasibles y develado al mundo la vida durante la ocupación".
El autor galo, el undécimo francés en conseguir el máximo galardón de las letras, el se ha impuesto a favoritos como Haruki Murakami, Bob Dylan, Salman Rushdie o el checo Milan Kundera.
Modiano nació el 30 de julio de 1945 en la localidad de Boulogne-Billancourt, un suburbio de París, hijo de un empresario y una actriz. Durante su paso por un liceo parisino tuvo como profesor de geometría a Raymond Queneau, un escritor que jugó un papel clave en su desarrollo.
En 1968, hizo su debut como escritor con La place de l'étoile (La plaza de la estrella), una novela que atrajo mucha atención. Las obras de Modiano suelen centrarse en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa y la ciudad de París suele estar muy presente e incluso puede ser considerada como participante creativa de sus obras, resalta la Academia Sueca en su nota biográfica sobre el escritor.
Además, algunas de sus historias tienen una base autobiográfica o se construyen sobre acontecimientos que ocurrieron durante la ocupación alemana de Francia. En ocasiones, Modiano utiliza materiar para sus obras de entrevistas, artículos de periódico o sus propias notas acumuladas durante años.
Sus novelas muestran afinidad unas con otras y en algunos casos los temas personales se repiten. También su localidad natal y su historia sirven en ocasiones como nexo entre sus historias.
Es autor, además, de una obra de carácter documental, con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, Dora Bruder (1997), que se centra en la historia real de una chica de quince años de París que se convierte en una de las víctimas del Holocausto.
Su última novela publicada es Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier (2014). Modiano también ha escrito libros infantiles y guiones de cine. En concreto, junto al director Louis Malle, realizó Lacombe Lucien (1974), que narra la ocupación nazi de Francia.
OBRAS EDITADAS EN ESPAÑA
- Los bulevares periféricos (Alfaguara, 1977).
- La ronda de noche (Alfaguara, 1979).
- El libro de familia (Alfaguara, 1982).
- Una juventud (Alfaguara, 1983).
- Tan buenos chicos (Alfaguara, 1985).
- Exculpación (Espasa-Calpe, 1988).
- El lugar de la Estrella (Martínez Roca, 1989).
- Domingos de Agosto (Alfaguara, 1989).
- El rincón de los niños (Alfaguara, 1990).
- Viaje de novios (Alfaguara, 1991).
- Más allá del olvido (Alfaguara, 1997).
- Dora Bruder (Seix Barral, 1999).
- Los mundos de Catalina (SM, 2001).
- Las desconocidas (Debate, 2001).
- Joyita (Debate, 2003).
- Un pedigrí (Anagrama, 2007).
- En el café de la juventud perdida (Anagrama, 2008).
- Villa Triste (Anagrama, 2009).
- Calle de las tiendas oscuras (Anagrama, 2009).
- Reducción de condena (Pre-Textos, 2008).
- El horizonte (Anagrama, 2010).
- Barrio perdido (Cabaret Voltaire, 2012).
- Flores de ruina, Perro de primavera (El Aleph, 2012).
- Trilogía de la ocupación: El lugar de la estrella, La ronda nocturna, Los paseos de circunvalación (Anagrama, 2012).
- Un circo pasa (Cabaret Voltaire, 2013).
- La hierba de las noches (Anagrama, 2014).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna