Jueves, 14 de agosto de 2025
Hace 21.000 años
Los icebergs bajaron hasta Florida en la última Edad del Hielo
El oceanógrafo Alan Condron de la Universidad de Massachusetts Amherst ha demostrado que los icebergs y el agua de deshielo de la capa de América del Norte habría alcanzado regularmente Carolina del Sur e incluso el sur de Florida.
Los modelos son compatibles con el descubrimiento de marcas erosivas de icebergs en el lecho marino a lo largo de toda la plataforma continental.
Este fenómeno implica que los mecanismos de cambio climático abrupto son más complejos de lo que se pensaba, dice Condron. "Nuestro estudio es el primero en mostrar que cuando la gran capa de hielo que cubría América del Norte comenzó a derretirse, témpanos vertidos en el mar alrededor de la bahía de Hudson se desplazaban periódicamente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos hasta latitudes tan al sur como Miami y las Bahamas en el Caribe, una distancia de más de 5.000 kilometros ".
Su trabajo, realizado con Jenna Hill, de la Coastal Carolina University, se describe en Nature Geosciences. "La determinación de lo lejos que penetraron al sur los icebergs y el agua de deshielo es vital para la comprensión de la sensibilidad de las aguas profundas del Atlántico Norte en relación a los cambios pasados en la escorrentía de agua dulce", dicen los autores.
Hill analizó imágenes de alta resolución del fondo marino de Cabo Hatteras a Florida e identificó cerca de 400 marcas de erosión en el lecho marino que se formaron por enormes icebergs arando a través de lodo en el fondo del mar.
"La profundidad de los surcos nos dice que los icebergs a la deriva hacia el sur de la Florida por lo menos tenían 300 metros de espesor", dice Condron. "Esto es enorme. Estos icebergs sólo se encuentran frente a la costa de Groenlandia en la actualidad."
Para investigar cómo los icebergs podrían haberse desplazado hasta el sur de la Florida, Condron simuló la liberación de una serie de inundaciones de agua de deshielo de glaciares en su modelo de circulación oceánica de alta resolución en cuatro niveles diferentes para dos lugares, Bahía de Hudson y el Golfo de San Lorenzo.
"Para que icebergs llegasen a la deriva hasta Florida, nuestro modelo de circulación oceánica glacial nos dice que enormes volúmenes de agua de deshielo, similarse a la inundación de un lago glacial catastrófica por desbordamiento, deben haber sido descargadas en el océano de la capa de hielo de América del Norte.
Además, durante estos grandes eventos de inundación de agua de deshielo, la actual superficie del océano frente a las costas de Florida habría sufrido un grio completo de 180 grados en la dirección, de modo que la tibia corriente del Golfo que fluye hoy hacia el norte, habría sido reemplazado por una corriente fría hacia el sur.
Como resultado, las aguas de la costa de Florida habrían estado sólo unos pocos grados por encima de cero. Estos hechos habrían sido bruscos y de corta duración, probablemente menos de un año, señala.
"Esta nueva investigación demuestra que gran parte del agua de deshielo de la capa de hielo de Groenlandia puede ser redistribuido por las corrientes costeras que circulan a través de las regiones subtropicales antes de alcanzar el océano subpolar. Es un cuadro más complicado de lo que creíamos antes", dice Condron. Él y Hill dicen que la investigación futura sobre los mecanismos de cambio climático abrupto deben tener en cuenta las corrientes limítrofes costeras en la redistribución de la escorrentía de la capa de hielo.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna