Viernes, 15 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Triplican la tirada inicial del 'Mein kampf' en Alemania
La edición del 'Mein kampf' en Alemania del Instituto de Historia Contemporánea de Múnich ha triplicado su tirada inicial debido a "la alta demanda" de los lectores, según han anunciado los responsables editoriales, tras el lanzamiento de la obra el pasado 8 de enero.
El arquitecto chileno Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016
El arquitecto chileno Alejandro Aravena ha ganado el Premio Pritzker 2016, considerado el Nobel de la arquitectura, por su carácter "pionero" al ser capaz de diseñar "obras poderosas" y abordar "desafíos clave" del siglo XXI, según ha anunciado este miércoles, 13 de enero, el jurado de los galardones.
El Tribunal Constitucional (TC) ha resuelto inadmitir en varias sentencias --hasta doce-- la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJC), tras la petición de la Junta de Andalucía, por los recursos de varios centros docentes educativos de educación diferenciada al los que se les denegó la renovación del concierto.
Se publica por primera vez 'Mein Kampf' en Alemania desde 1945
Alemania recibe este viernes, 8 de enero, la publicación de una nueva edición de 'Mein Kampf' ('Mi lucha'), el libro más conocido del dictador Adolf Hitler, en el que expone el ideario político que vertebró el Partido Nacionalsocialista. La obra fue prohibida en 1945 tras la victoria del Bando Aliado en la Segunda Guerra Mundial y vuelve a las librerías ahora en una edición realizada por el Instituto de Historia Contemporánea (IfZ) de Munich.
Víctor del Árbol, 72 Premio Nadal con la novela 'La víspera de casi todo'
El escritor barcelonés Víctor del Árbol (1968) ha ganado este miércoles en la tradicional velada literaria en el Hotel Palace de la capital catalana el 72 Premio Nadal de Novela de Ediciones Destino, dotado con 18.000 euros, con la obra 'La víspera de casi todo', que trata sobre la huida personal de una mujer hasta la Costa Da Morte
Fallece en Alemania el compositor francés Pierre Boulez a los 90 años
El compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez ha fallecido este martes en la ciudad alemana de Baden-Baden a los 90 años de edad. En un comunicado a la Filarmónica de París, la familia destaca la "energía creativa, estándares artísticos, disponibilidad y generosidad" que ha demostrado el músico a lo largo de su vida .
Muere el profesor José María Segovia de Arana
Este lunes ha fallecido en Madrid a los 96 años el profesor José María Segovia de Arana, considerado uno de los grandes impulsores de la sanidad pública en España tras ser uno de los creadores del sistema MIR para la formación especializada de los médicos. La capilla ardiente permanece abierta este martes en el Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Méndez de Vigo lamenta el fallecimiento del pintor Álvaro Delgado
El ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha transmitido a la familia del pintor Álvaro Delgado sus condolencias por su fallecimiento, recordando que era "un referente del expresionismo español y un retratista muy reconocido en Europa y América".
El asturiano Pablo Rodríguez (1972, Langreo), director de Investigación e Innovación de Telefónica y responsable del Centro de I+D de Barcelona, se ha convertido en el primer español que recibe, en un mismo año, los dos premios más prestigiosos en el campo de la ciencia y la ingeniería de Estados Unidos, que conceden el Institute for Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y la Association for Computing Machinery (ACM).
Las visitas crecen en 2015 en el Museo del Prado
Las visitas en el Museo Reina Sofía han aumentado este año hasta superar su récord de 3,1 millones de visitantes, algo que también ha ocurrido en el Museo del Prado, que ha subido hasta un total de 2,6 millones de visitas, según datos facilitados por ambas instituciones.