Viernes, 15 de agosto de 2025
La historia relata la huida de una mujer de clase alta hacia la Costa Da Morte
Víctor del Árbol, 72 Premio Nadal con la novela 'La víspera de casi todo'
El ganador ha recordado cuando era pequeño y soñaba con ser escritor: "¿Quién me iba a decir que 40 años después iba a estar aquí recibiendo uno de los premios más prestigiosos de las letras españolas?".
Del Árbol ha explicado que la historia transcurre en ese pequeño pueblo gallego donde las personas "son como árboles que tienen las raíces en el agua, no tienen a que aferrarse excepto el pasado"; personas también que no están dispuestas a creer en la resignación.
El autor ha dicho que la novela relata ese momento antes de la tormenta cuando el aire se carga de electricidad, cuando uno siente que esta en un páramo y no se puede escapar de sí mismo, "cuando uno se va a la playa y ve amanecer y ve el sol y piensa que todo es posible".
Además ha recordado a su padre, "un filósofo de camisa abierta", quien siempre le advirtió de que la vida acabaría abriéndole los ojos, refiriéndose a que ésta es un oficio duro ante el que hay que tener el arrojo de ser lo que uno quiere ser.
Del Árbol, que se había presentado al concurso con el seudónimo Aurelia Ballesteros y la novela 'Cruce de olvidos', da el protagonismo a una mujer de clase alta que huye de su pasado y se traslada a la costa gallega, donde se encontrará con personajes en su misma situación.
El ganador fue funcionario de la Generalitat desde 1992 hasta 2012; cursó estudios en Historia en la Universitat de Barcelona (UB), sin concluirlos, y colaboró dos años como locutor y colaborador en el programa radiofónico de realidad social 'Catalunya sense barreres' de Ràdio Estel.
Como escritor, fue finalista del Premio Fernando Lara en 2008 con 'El abismo de los sueños' (no publicada) y ganó el Premio Tiflos de Novela en 2006 con 'El peso de los muertos' (Editorial Castalia), su primera novela publicada.
En 2011 publicó 'La tristeza del samurái' (Editorial Alrevés), que ha sido traducida en Holanda, Polonia, Rumania, Macedonia, Israel, Italia, Francia, Estados Unidos, Brasil y China, además de haberse convertido en un 'best seller' en Francia.
Esta novela cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios, entre ellos Le Prix du polar Européen 2012 a la mejor novela negra europea que otorga la publicación francesa 'Le Point' en el festival de Novela Negra de Lyon, le Prix QuercyNoir y el Premio Tormo Negro 2013.
En enero de 2013 publicó 'Respirar por la Herida' (Editorial Alrevés), finalista a la mejor novela extranjera en el festival de cine Negro de Beaune, finalista en el II Premio Pata Negra de Salamanca y finalista a la mejor novela negra 2014 que otorga el festival VLNC.
En mayo de 2014 publicó 'Un millón de gotas' (Ediciones Destino), elegida Mejor Novela por la asociación de 'bloggers' de España Creatio Club Literario; III Premio Pata Negra Ciudad de Salamanca 2015 y Le Gran Prix de Littèrature Policière 2015 en Francia en la modalid
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna