Viernes, 15 de agosto de 2025
considerado el Nobel de la arquitectura
El arquitecto chileno Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016
Aravena es el primer chileno en recibir este premio y el cuarto en América Latina, después de que fueran galardonados Luis Barragán (1980), Oscar Niemeyer (1988) y Paulo Mendes da Rocha (2006). La ceremonia de entrega de esta edición tendrá lugar el próximo 4 de abril en Nueva York.
En su acta, el jurado destaca que la obra de Aravena ofrece "una oportunidad económica para los menos privilegiados, mitiga los efectos de los desastres naturales, reduce el consumo de energía y proporciona espacio público acogedor". "Innovador e inspirador, muestra cómo la arquitectura puede mejorar la vida de las personas", apostilla.
Asimismo, subraya que ha creado diferentes proyectos, desde "viviendas unifamiliares hasta grandes edificios institucionales". "Entiende los materiales y la construcción, y también la importancia de la poesía y el poder de la arquitectura para comunicarse en muchos niveles", enfatiza.
Entre sus edificios, destaca la Universidad Católica de Santiago de Chile, incluyendo el Centro UC Innovación, así como el Anacleto Angelini, las Torres Siamesas, la Facultad de Medicina, la Escuela de Arquitectura o la Escuela de Matemáticas, todos ellos edificios eficientes que ofrecen a sus usuarios luz natural y espacios de reunión, entre otras ventajas.
Actualmente, está construyendo en Shanghai (China) un edificio de oficinas para la compañía de salud Novartis. En Estados Unidos, Aravena ha construido el St. Edward's University Dorms en Austin (Texas).
Desde 2001, Aravena es director ejecutivo del estudio Elemental, del que son socios Gonzalo Arteaga, Víctor Oddó, Juan Cerda y Diego Torres.
"Mirando hacia atrás, nos sentimos profundamente agradecidos. No es un logro individual. La arquitectura es una disciplina colectiva. Así que estamos agradecidos a todas aquellas personas que contribuyeron a dar forma a esta enorme diversidad. De cara al futuro, esperamos usar el prestigio y el impulso del premio para explorar nuevos territorios y enfrentarnos a nuevos retos. Nuestro plan no es tener un plan, sino hacer frente a la incertidumbre, estar abiertos a lo inesperado. Por último, mirando al presente, estamos simplemente abrumados, felices. Es hora de celebrar y compartir nuestra alegría", ha afirmado Aravena en un correo electrónico tras conocer la noticia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna