Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La NASA ha seleccionado las 96 ideas "más prometedoras" de las cerca de 400 presentadas en respuesta a la petición lanzada el pasado mes de junio por la agencia espacial estadounidense para detectar aquellas rocas que pueden ser una amenaza para la Tierra, para la población y saber quéahacer ante este riesgo.
La ONCE, Príncipe de Asturias de la Concordia 2013
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013, en "atención a su extraordinaria labor durante más de tres cuartos de siglo", según ha hecho público este mediodía el jurado encargado de su concesión en Oviedo. Este ha sido el último de los ocho Premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo segunda edición.
Un escorpión de 360 millones de años, el animal más viejo de Gondwana
Un escorpión de 360 millones de años es el animal más viejo del antiguo continente de Gondwana, ubicado en el Hemisferio Sur, según ivestigadores de la Universidad de Wits que han descubierto un fósil de este arácnido cerca de Grahamstown, en la provincia Oriental del Cabo (Sudáfrica).
El impacto de un asteroide hace 12.900 años obligó a los humanos a variar su dieta
Por primera vez se ha relacionado un dramático cambio climático global con el impacto en Quebec, Canadá, de un asteroide o un cometa. Investigadores de la Universidad de Dartmouth, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, y sus colegas informan de que un cataclismo acabó con muchos de los grandes mamíferos del planeta y podría haber llevado a los seres humanos a empezar a reunir e incluir como parte de su comida otros alimentos, no sólo los procedentes de la caza mayor.
Científicos descubren nuevas funciones de las plaquetas
Un nuevo hallazgo de expertos de la Fundación de Investigación Médica de Oklahoma (Estados Unidos), y publicado en el último número de "Nature", podría conducir a nuevos tratamientos para reducir el sangrado en los traumatismos y las infecciones severas. En concreto, los autores del estudio, Lijun Xia, Jianxin Fu y Brett Herzog, han detectado nuevas funciones de las plaquetas.
Ignacio González pide cambiar los estudios de Magisterio
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quiere llevar a cabo un "profundo cambio" en los contenidos de los planes de estudios de la carrera de Magisterio dando más peso, fundamentalmente, a cuatro asignaturas: Lengua, Matemáticas, Inglés y Ciencias, para lo que abrirá el diálogo con todas las partes implicadas y solicitará dicha modificación, han informado fuentes del Gobierno regional.
La tuberculosis se originó en África hace 70.000 años
Un grupo internacional de investigadores dirigido por Sebastien Gagneux, del Instituto Tropical y Salud Pública de Suiza (Swiss TPH), ha identificado el origen de la tuberculosis (TB) en el tiempo y en el espacio.
El Instituto Fraunhofer y la Universidad Técnica de Mónaco (TUM), dos instituciones alemanas de investigación de gran renombre, liderarán y coordinarán el Proyecto europeo de Conservación Sostenible de Pompeya, iniciativa que invertirá unos 10 millones de euros en la próxima década para reconstruir la ciudad italiana que quedó enterrada bajo la lava y las cenizas del Vesubio hace más de 2.000 años.
Por la promoción de León como "Cuna del Parlamentarismo"
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, y el alcalde de León, Emilio Gutiérrez, han acordado este jueves colaborar en la promoción del reconocimiento internacional de la capital leonesa por parte de la Unesco como "Cuna del Parlamentarismo".
Titán podría estar rodeada de una rígida capa de hielo
El análisis de la gravedad y la topografía de la luna de Saturno, Titán, obtenidos por "Cassini", una nave espacial de la NASA, sugiere que la capa de hielo de Titán podría ser rígida y que las pocas elevaciones topográficas de su superficie podrían llevar asociadas grandes "raíces de hielo" que se adentrarían en el océano subyacente, según un estudio publicado este miércoles en Nature, difundido por la agencia espacial.