Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Las algas podrían ayudar a enfriar el planeta al suavizar el aumento de CO2 en la atmósfera
Las algas captan más CO2 atmosférico cuando la concentración de esta molécula en el aire sobrepasa las 500 partes por millón, situación que, según las emisiones actuales, se alcanzará "de sobra" antes de final de siglo, según un estudio del departamento de geología de la Universidad de Oviedo. De este modo, en declaraciones a Europa Press, la coautora, Heather Stoll, ha explicado que estas plantas podrían "ayudar a suavizar el aumento de este gas de efecto invernadero".
La tabla periódica podría incorporar un nuevo elemento "super pesado"
Un nuevo elemento químico ha sido descubierto por los físicos de la Universidad de Lund (Suecia) y se podría incorporar a la tabla periódica con el número atómico 115, según ha informado la institución.
Una estrella idéntica al Sol pero 4.000 millones de años más vieja
Un grupo de investigadores ha encontrado una estrella "en esencia" idéntica al Sol pero 4.000 millones de años más vieja. Según los científicos, el hallazgo ayudará a estudiar la historia y futura evolución del Sol, así como a esclarecer la relación entre la edad de una estrella y su contenido de litio.
Una erupción solar podría dañar las telecomunicaciones terrestres
El Sol ha entrado en un proceso de erupción que enviará miles de millones de toneladas de partículas al espacio y que podrían llegar a la Tierra entre uno y tres días más tarde, causando daños a los sistemas electrónicos de los satélites.
Consiguen recrear las auroras boreales en un laboratorio
Los científicos de la Agencia Espacial de EEUU (NASA) han recreado las auroras boreales en un laboratorio del Centro de Investigación "Langley" de la organización, situado en Hampton (Virginia). Para llevar a cabo esta simulación, generada a través del dispositivo "laneterrella", mezcla los campos magnéticos, las partículas cargadas y una esfera, para lograr mostrar una representación colorida de este fenómeno.
El cobre, posible desencadenante del Alzheimer
El cobre parece ser uno de los principales factores ambientales que desencadenan el inicio y ayudan a la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante la prevención de la compensación y la aceleración de la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro. Así concluye un estudio publicado este lunes en "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Las galaxias tenían formas "maduras" hace 11.500 millones de años
Un equipo internacional de astrónomos liderado por la candidata doctoral BoMee Lee y su asesor Mauro Giavalisco, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, han establecido que las galaxias de aspecto "maduro" existían mucho antes de lo que se sabía, cuando el universo tenía sólo alrededor de 2.500 millones de años, o hace 11.500 millones años, como recoge la edición digital de "The Astrophysical Journal". "Encontrarlas tan lejos en el tiempo es un descubrimiento importante", afirma Lee.
El oeste de la Antártida comenzó a crearse en la última edad de hielo
El oeste de la Antártida comenzó a crearse en la última edad de hielo hace aproximadamente 22.000 años, mucho antes que otras zonas de la Antártida y del resto del mundo, según concluye un equipo de científicos que analizó una muestra de hielo de tres kilómetros de largo, una de las más profundas perforadas en la Antártida. Los expertos dicen que los cambios en la cantidad de energía solar provocó el calentamiento de la Antártida occidental y la posterior liberación de dióxido de carbono (CO2) en el Océano Austral, amplificando el efecto y el resultado en el calentamiento a escala global, que con el tiempo puso fin a la era de hielo.
Hyperloop, el transporte del futuro que puede alcanzar los 1.200 kilómetros por hora
El emprendedor Elon Musk ha presentado su nueva innovación, que ha definido como "el transporte de futuro": el Hyperloop. Este proyecto se basa en un sistema de cápsulas confeccionadas en aluminio que viajan a través de tubos de acero y que pueden alcanzar los 1.200 kilómetros por hora.
Investigadores descubren el motivo por el que unas personas desarrollan Alzheimer y otras no
Un equipo de investigadores de la Universidad de California-San Diego, en Estados Unidos, ha descubierto un "truco" de la naturaleza que, en la mayoría de las personas, mantiene la separación fundamental entre una proteína y un enzima que, al combinarse, desencadenan la degeneración progresiva y muerte de las células característica de la enfermedad de Alzheimer, como informa un artículo publicado este miércoles en la revista "Neuron".