Martes, 12 de agosto de 2025

La ciudad se expone al impacto de los más de 2,5 millones de turistas que recibe al año

Dos instituciones alemanas coordinarán un proyecto de 10 millones en 10 años para reconstruir Pompeya

Según informan ambas instituciones en sendos comunicados de prensa, el objetivo de este proyecto "multinacional y pluridisciplinar" es definir nuevas estrategias para una conservación sostenible a largo plazo del yacimiento, que corre el riesgo de sufrir "daños irreparables" tanto por el efecto de la meteorología como por el impacto de los más de 2,5 millones de turistas que recibe al año.

   Pero, además, este proyecto también permitirá investigar sobre nuevas técnicas y materiales que se podrán aplicar posteriormente en los trabajos en otros yacimientos arqueológicos de todo el mundo, además de que a partir de 2015 servirá de "escuela" para medio millar de jóvenes estudiantes de diferentes disciplinas, que cada año participarán en los trabajos como parte de su formación.

   En este sentido, inicialmente se prevé la participación de medio centenar de arqueólogos y expertos en restauración, pero también de ingenieros de estructuras y construcciones o sismólogos, que aportarán información sobre cómo los futuros terremotos pueden afectar a los monumentos.

COMENZARÁ EL PRÓXIMO VERANO.

   Según las previsiones del Instituto Franhofer y del TUM, los trabajos podrán comenzar en una "insula" -la unidad básica del sistema urbano de Pompeya- en el verano de 2014, e inicialmente se prevé que se prolonguen al menos durante una década. Para ello, será necesario encontrar patrocinadores privados que aporten los 10 millones de euros que hacen falta para ejecutar las fases planteadas.

   "Es nuestra obligación preservar este yacimiento para la posteridad, no sólo porque es parte de nuestra herencia cultural, sino también porque nos ayudará a desarrollar nuevas ideas. Un monumento antiguo puede ser una universidad en miniatura si su restauración va acompañada de formación e investigación de alta calidad", argumenta el director del Instituto Fraunhofer y portavoz del proyecto, el doctor Klaus Sedlbauer.

   Con él coincide el catedrático de Restauración de la TUM, el profesor Erwin Emmerling, que señala que en este proyecto se podrán idear nuevos conceptos de estructuras protectoras y definir nuevos modos de construirlas sin dañar las ruinas o sin cerrar el yacimiento a los turistas.

   Así, el primer paso de los trabajos afectará al sistema de alcantarillado, seguido por las construcciones básicas, pero el proyecto prevé alcanzar hasta los murales más elaborados. Para ello, se utilizarán únicamente los "materiales tradicionales más simples", como el limo, pero se deberá prescindir tanto de elementos como el hormigón como de equipos de gran envergadura como las grúas.

   No obstante, eso no implicará que no se vayan a usar las más modernas tecnologías, como la nanotecnología para "hacer el limo más líquido para poder rellenar los frescos para estabilizarlos", o componentes de silicona para conservar las capas superiores de las pinturas. Además, la ciudad estará contantemente "vigilada" con fotografías aéreas y a nivel del suelo. También se trabajará en el diseño de las zonas externas para recuperar los antiguos jardines.

ORGANISMOS COLABORADORES.

   Este proyecto "completará e incrementará las urgentes medidas que actualmente están implementándose en la zona como parte de la iniciativa "Gran Proyecto de Pompeya", financiado por el Gobierno italiano y la Unión Europea", precisan los coordinadores.

   Junto con el TUM y el Fraunhofer, colaboran con este ambicioso proyecto el Centro Internacional para el Estudio de la Conservación y la Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM), afiliado a la Unesco; el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) italiano y el Istituto per i Beni Archeologici e Monumentali di Catania (Ibam).

   Asimismo, están vinculados con el proyecto la Soprintendenza per i Beni Archeologici di Pompei, la School of Geography and Environment de la Universidad de Oxford, el departamento de Historia Antigua de la Ludwig Maximilians Universität de Múnich, el Deutsches Archäologisches Insitut de Roma y la Universidad de Pisa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo