Martes, 12 de agosto de 2025
Acabó con muchos grandes mamíferos
El impacto de un asteroide hace 12.900 años obligó a los humanos a variar su dieta
El impacto se produjo hace unos 12.900 años, al inicio del periodo Joven Dryas o Dryas Reciente, que marcó un cambio global abrupto a un clima frío, más seco, con efectos de largo alcance sobre los animales y los seres humanos. En Norteamérica, los grandes animales desaparecieron, incluyendo mastodontes, camellos, perezosos terrestres gigantes y gatos dientes de sable. Sus cazadores humanos, conocidos por los arqueólogos como el pueblo Clovis, dejaron de lado las lanzas de alta resistencia y se volvieron hacia una dieta de subsistencia de cazadores-recolectores de raíces, bayas y caza menor.
"El enfriamiento durante el Dryas Reciente afectó a la historia humana de una manera profunda", dice el profesor de Dartmouth Mukul Sharma, uno de los coautores del estudio, cuyos hallazgos se publican la próxima semana en la edición digital de "Proceedings of the National Academy of Sciences". "Las tensiones ambientales también pueden haber causado que los Natufiense se establecieran por primera vez en el Cercano Oriente y paracticaran la agricultura", subraya este experto.
El punto de vista clásico del enfriamiento durante el Joven Dryas ha sido que una presa de hielo en la capa de hielo de América del Norte se rompió, liberando una enorme cantidad de agua dulce al Océano Atlántico. Hasta ahora, se ha pensado que esa afluencia súbita cerró las corrientes oceánicas que mueven las aguas tropicales hacia el norte, lo que conlleva al clima seco y frío del Dryas Reciente.
Sin embargo, Sharma y sus coautores han detectado pruebas concluyentes que conectan un impacto extraterrestre con esta transformación ambiental El informe se centra en esférulas o gotas de roca fundida solidificada expulsadas por el impacto de un cometa o meteorito. Las esférulas en cuestión fueron recuperadas de capas del Dryas Reciente en Pennsylvania y Nueva Jersey, Estados Unidos, que fueron depositadas a comienzos del periodo.
Los perfiles de la geoquímica y la mineralogía de las esférulas son idénticos a la roca que se encuentra en el sur de Quebec, donde Sharma y sus colegas argumentan que tuvo lugar el impacto. "Por primera vez, hemos reducido la región en la que se produjo un impacto en el Joven Dryas -dice Sharma -a pesar de que aún no hemos encontrado el cráter".
Existe un cráter fruto de un impacto conocido en Quebec, el cráter Corossal de 4 kilómetros, pero a la luz de la base de los estudios mineralógicos y geoquímicos del equipo, no es la fuente del impacto del material que se encuentra en Pennsylvania y Nueva Jersey.
Se ha escrito sobre muchos impactos en diferentes partes del mundo teniendo en cuenta la presencia de esférulas. "Pudieron haberse producido múltiples impactos simultáneos para provocar los grandes cambios ambientales del Joven Dryas -argumenta Sharma-. Sin embargo, hasta la fecha no se han encontrado cráteres de impacto y nuestra investigación ayudará a realizar un seguimiento a uno de ellos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna