Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El presidente del lobby de las principales inmobiliarias españolas G-14, Fernando Rodríguez-Avial, ha anticipado que en los próximos años habrá que generar un mercado de alquileres de viviendas "sencillos y baratos" para jóvenes porque en su mayoría no podrán comprar una vivienda, e incluso habrá algunos que nunca lleguen a hacerlo en toda su vida.
El número de ocupados caerá hasta 17,3 millones en el primer trimestre, su nivel más bajo en 9 años
En el cuarto trimestre de 2011, se destruyeron 348.700 puestos de trabajo en relación al trimestre anterior. En todo el ejercicio pasado, los empleos destruidos fueron 600.600, de acuerdo con los últimos datos de la EPA.
España acapara el 90% del empleo temporal destruido en la UE-27 durante la crisis y el 40% del fijo
España es responsable de casi el 90% del empleo temporal destruido en la UE-27 durante la crisis y del 40% del empleo indefinido desaparecido entre el tercer trimestre de 2007 y el mismo trimestre de 2011, según un informe sobre el mercado laboral realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
De Guindos: si Grecia va a la quiebra podría haber "efectos de contagio"
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha confiado este jueves en que pueda alcanzarse un acuerdo que libere el segundo rescate a Grecia, y ha advertido de que si éste no se produce y se va "a un impago desordenado" en el país heleno, podrían producirse "efectos de contagio" en otros Estados, entre ellos Portugal, Italia o incluso España.
Banco CAM reconoce unas pérdidas de 2.713 millones en 2011
Banco CAM ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que 2011 lo cerró con unas pérdidas de 2.731 millones de euros.
La mitad de registros y notarías, con problemas para llegar a fin de mes
Los esfuerzos de la oligarquia financiera con el apoyo de los partidos mayoritarios a fin de eliminar controles de legalidad y tener las manos mas libres para abusar de la ciudadania estan obteniendo un exito considerable. Se buscan pretestos de ahorro para el consumidor (a veces incluso con el apoyo de sus propias asociaciones), pero el fin ultimo es la impunidad de la oligarquia.
Los mercados están pendientes de conocer si el organismo que preside Mario Draghi ha cedido a la presión y ha aceptado participar en el segundo rescate de Grecia, lo que permitiría reducir la carga de la deuda helena y allanaría el camino para finalizar el segundo plan de ayuda de la UE y el Fondo Monetario Internacional.
Fitch recorta el rating de la CECA por el mayor perfil de riesgo de las cajas asociadas
Asimismo, la agencia ha rebajado la calificación del Banco de Crédito Español de la misma forma que a la CECA, y precisa que ambas instituciones reflejan un bajo perfil de riesgo como proveedores de servicios al sistema de las cajas de ahorros y de bancos cooperativos.
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorriz, se ha preguntado por qué el Gobierno de Mariano Rajoy continúa con su intención de aprobar la reforma laboral "si sabe que va a generar más paro", y le ha acusado de dar "una patada a la negociación colectiva y al diálogo social" por querer sacar adelante esta reforma de manera unilateral, sin contar con los agentes sociales.
BBVA pronostica una caída del 1,3% del PIB para 2012
En cuanto al mercado de trabajo, la entidad financiera estima que la tasa de paro escalará hasta el 24,4% en 2012 y repuntará al 24,6% en 2013, a pesar del ligero crecimiento del PIB que prevé BBVA para el próximo año.