Jueves, 10 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Las autoridades argentinas prohíben a YPF importar y exportar gas por el impago de una deuda
La Administración Federal argentina de Ingresos Públicos (AFIP) ha sancionado a YPF, filial de Repsol, con la imposibilidad de importar o exportar gas hasta que resuelva el pago de una deuda tributaria de 8 millones de dólares (6,15 millones de euros) con el organismo.
La eurozona se asoma a la recesión tras sufrir una contracción del PIB del 0,3%
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el cuarto trimestre de 2011 una contracción de tres décimas respecto a los tres meses anteriores, cuando apenas creció un 0,1%, mientras que en términos interanuales la economía de la eurozona se expandió siete décimas. De este modo, el PIB de la zona euro en 2011 creció un 1,5% en el conjunto de 2011.
El IPC baja un 1,1% en enero por las rebajas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 1,1% el pasado mes de enero en relación al mes anterior por efecto de las rebajas de invierno en el vestido y el calzado, y se redujo cuatro décimas en tasa interanual, hasta el 2%, gracias a la estabilidad de los precios del tabaco y de la electricidad, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Bruselas da el primer paso para expedientar a España por desequilibrios excesivos
La Comisión Europea ha dado el primer paso para expedientar a España por considerar que acumula desequilibrios económicos excesivos que podrían agravar la crisis de deuda. Se trata de la primera vez que se activa el nuevo procedimiento por desequilibrios excesivos, cuya función es detectar y corregir a tiempo problemas económicos que amenacen el crecimiento.
El Ibex cierra en tablas y se aleja de los 8.800 puntos
El Ibex 35 se ha dado la vuelta en el tramo final de la sesión y ha cerrado casi en plano (-0,19%), con lo que no ha logrado reconquistar los 8.800 puntos, al contagiarse de las dudas en torno a las cifras de déficit público de 2011 y diluir así la subasta exitosa del Tesoro público.
La facturación del sector servicios cayó un 3,1 por ciento durante 2011 en Asturias
La facturación del sector servicios cayó un 3,1 por ciento durante el año 2011 en el Principado de Asturias, un descenso que duplica al de la media nacional, que fue del 1,3 por ciento.
La deuda de la banca española con el BCE alcanza un nuevo máximo en enero
La deuda de las entidades españolas con el BCE alcanzó un récord de 133.177 millones de euros en enero, esto es un 12% más respecto a los 118.861 millones contabilizados en diciembre, según los datos del Banco de EspañaLa deuda de las entidades españolas con el BCE alcanzó un récord de 133.177 millones de euros en enero, esto es un 12% más respecto a los 118.861 millones contabilizados en diciembre, según los datos del Banco de España
El Tesoro ignora a Moody s y coloca 5.445 millones en letras a 12 y 18 meses a tipos más bajos
El Tesoro Público ha colocado 5.445,71 millones en letras a 12 y 18 meses y a tipos más bajos, a pesar de que la agencia de calificación crediticia Moody s rebajó ayer la nota de la deuda soberana de nueve países europeos, entre ellos España, al que ha recortado su rating dos escalones, pasando de A1 a A3 con perspectiva negativa.
La crisis se lleva por delante más de 200 empresas de alquiler de automóviles
Más de 200 empresas del sector de automóviles se han visto abocadas al cierre desde el comienzo de la crisis y como consecuencia de sus efectos, según el balance realizado por la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval).
Rosell no espera que la reforma laboral dé frutos hasta después del verano
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este martes que la reforma laboral no creará empleo de la noche a la mañana y cree que no empezará a dar frutos hasta después del verano "como mínimo