Miercoles, 16 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
La prima de riesgo en 514 puntos por los rumores de compra de deuda soberana
El Ibex 35 se ha anotado una subida del 1,53% que le ha permitido acariciar la cota de los 6.800 puntos en una jornada marcada por los rumores de compra de deuda española que han permitido a la prima de riesgo registrar la mayor caída desde enero y recalar en 514 puntos.
Fitch cifra la necesidad de capital de la banca en hasta 100.000 millones
Fitch calcula que la necesidad de capital de la banca española podría situarse en una horquilla de entre 90.000 y 100.000 millones de euros en el peor escenario macroeconómico contemplado, similar al de la crisis irlandesa, o en un rango de entre 50.000 y 60.000 millones de euros en un panorama adverso básico.
La Comisión Europea ha dicho este miércoles que la compra masiva de deuda española e italiana por parte del fondo de rescate de la UE sería "paracetamol financiero", que sólo aliviaría temporalmente la tensión en los mercados pero no resolvería los problemas estructurales de las dos economías.
Moody s rebaja el rating de Telefónica a Baa2
La agencia de calificación Moody s ha rebajado el rating a largo plazo de Telefónica a Baa2 desde Baa1 debido a las dificultades del entorno macroeconómico de España y al impacto de esta situación en el gasto del consumidor, que seguirá afectando a los ingresos locales de la multinacional española.
La eurozona prepara un nuevo rescate de 750.000 millones para España e Italia
Los líderes europeos ultiman un acuerdo para prestar asistencia financiera por importe de unos 750.000 millones a España e Italia a través de los fondos disponibles en el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede), que serían empleados en la compra de deuda soberana, según informa el diario británico The Telegraph.
Alemania niega que el G20 discutiera comprar deuda de España con el fondo de rescate
Los representantes de los países del G-20 reunidos en la localidad mexicana de Los Cabos no han discutido la posibilidad de destinar los recursos de los fondos de rescate de la eurozona a la compra de deuda soberana de los países en apuros de la región, como España o Italia, según indicó un funcionario alemán.
El Gobierno podría formalizar esta misma semana la petición a la UE de rescate a la banca
El Gobierno de Mariano Rajoy podría formalizar esta misma semana la petición a la Unión Europea de la línea de crédito a la banca española, según han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales
El Ibex rebota un 2,67% en la tranquilidad que precede a la tormenta
El Ibex ha rebotado un 2,67% al cierre de mercado y ha avanzado hasta rozar la cota de los 6.700 puntos, después de que el Tesoro Público colocara más del máximo previsto en letras. Además, la prima de riesgo bajó 26 puntos básicos, aunque el diferencial del bono español se situaba en niveles altos con 550 puntos.
Las ventas de camiones se hunden un 35% en mayo y acumulan una caída del 24% en lo que va de año
Las ventas de vehículos industriales sumaron 881 unidades durante el pasado mes de mayo, lo que supone una fuerte caída del 35,2% en comparación con el mismo mes de 2011 y el quinto retroceso mensual consecutivo, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
El Eurogrupo reitera que el fondo de rescate no recapitalizará la banca directamente
El Eurogrupo considera que, de acuerdo con las reglas vigentes, "no es posible" que el fondo de rescate de la UE recapitalice directamente la banca española sin pasar por el Estado, tal y como reclama el Gobierno y la Comisión para evitar que el programa de ayuda "contamine" a la deuda pública.