Miercoles, 16 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
La empresa pública Hunosa garantiza que mantendrá el empleo y las prejubilaciones
La presidenta de Hunosa se ha referido a la crisis general que ha hecho "saltar por los aires" los escenarios económicos de toda Europa, lo que ha hecho que todos los sectores estén afrontando esfuerzos. "¿En qué cabeza cabe que Hunosa no debe hacer esfuerzos? ¿qué más se le puede pedir a la dirección de una empresa que en estos momentos tan duros asegura el cien por cien del empleo y el cien por cien de las prejubilaciones?", se pregunta Mallada.
El Ecofin pide a España que suba el IVA y suprima deducción por vivienda
Los ministros de Economía de la UE han pedido este viernes a España que aumente el IVA y los impuestos medioambientales y suprima la deducción por vivienda que reintrodujo el Gobierno de Mariano Rajoy con el objetivo de hacer que el sistema fiscal favorezca más el crecimiento.
El BCE relaja las condiciones para entregar liquidez a los bancos de la eurozona
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido relajar los requisitos de los activos que acepta como garantía para que las entidades europeas puedan obtener liquidez en las operaciones del instituto emisor, con el objetivo de fomentar el crédito a la economía real.
Las exportaciones de vino crecen un 7% en el primer cuatrimestre
Las exportaciones españolas de vino crecieron un 6,8% en el primer cuatrimestre del año, hasta 706,7 millones de litros, que alcanzaron un valor de 736 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino.
El Ibex 35 ha avanzado un 1,52% al cierre de mercado y ha regresado a los 6.876,3 puntos, gracias a las subidas protagonizadas por los bancos cotizados, que le han permitido salir de mínimos de 2003. En la semana, el selectivo ha recuperado un 2,34%, tras anotarse tres repuntes en las últimas cinco sesiones.
El panel de Funcas mantiene que el PIB caerá un 1,7% este año
El panel de Funcas ha revisado sus previsiones tras conocer la cifra del PIB en el primer trimestre del año y mantiene que la economía se contraerá un 1,7% este año, aunque ha empeorado cuatro décimas la caída prevista para el año 2013, hasta el 0,6%.
La eurozona debatirá en la próxima cumbre un paquete de estímulo de 130.000 millones
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha anunciado que la UE destinará el 1% del PIB de la zona, unos 130.000 millones de euros, a un paquete de medidas de estímulo para el crecimiento.
De Guindos enviará hoy al Eurogrupo la petición formal de rescate
El Eurogrupo pidió este jueves a De Guindos que presente la petición formal como muy tarde el lunes para iniciar los trámites de elaboración del plan de ayuda y las condiciones que incluirá para el sector bancario. El ministro francés, Pierre Moscovici, ha asegurado que España remitiría este viernes la solicitud.
El Ibex cae un 1% en la apertura, tras conocerse las necesidades de la banca
El parqué madrileño abrió la sesión de hoy con una caída del 1,01%, lo que llevó al selectivo a situarse en los 6.705,1 enteros (9.01 horas), al tiempo que la prima de riesgo se mantenía por encima de los 510 puntos básicos, con una rentabilidad del 6,673%, tras conocerse que España necesita hasta 62.000 millones de euros para sanear la banca.
Moody s rebaja la nota de 15 grandes bancos
La agencia de calificación crediticia Moody s ha rebajado este jueves la nota de 15 grandes bancos de Europa y Norteamérica por su exposición a la "volatilidad" de los mercados y la posibilidad de que sufran pérdidas adicionales como consecuencia de las actuales turbulencias económicas internacionales.