Miercoles, 16 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El déficit del Estado sube un 30,6% hasta mayo y suma 36.364 millones
La cifra prácticamente roza el objetivo del 3,5% que se ha fijado el Estado para el conjunto del año. El déficit hasta mayo fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 68.072 millones de euros, un 11,7% más, mientras que los ingresos sumaron 31.708 millones de euros, lo que supone una caída del 4,2%.
La subasta eléctrica presiona al alza un 3,9% el recibo de luz
La decimonovena subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso (Cesur) se ha cerrado con una subida del 9,3%, lo que ejerce una presión al alza del 3,9% en la revisión de julio de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
El interés de nuesta deuda se triplica
El Tesoro ha colocado 1.600,49 millones en letras a 3 meses, con una demanda que ha superado en 2,6 veces lo emitido, menos que en la anterior ocasión (3,9 veces). Además, ha tenido que subir el interés medio desde el 0,846% de la subasta de mayo al 2,362% actua. Igualmente el organismo ha emitido 1.477,21 millones en letras a 6 meses, con una demanda que ha superado en 2,8 veces la oferta, también menos que en la anterior ocasión (4,3 veces). En este caso, la rentabilidad media ha escalado al 3,237% desde el 1,737% anterior.
Moodys rebaja la nota de 28 entidades españolas
La agencia de calificación crediticia Moodys ha recortado el rating de 28 entidades españolas entre uno y cuatro escalones como consecuencia de la rebaja de tres niveles que efectuó sobre la deuda pública hace unos días, según informó la agencia en un comunicado.
Hacienda analiza a qué productos de tipos reducidos puede subir el IVA
El Gobierno está analizando los bienes y servicios que actualmente se gravan a tipos reducidos de IVA con el objetivo de ampliar las bases imponibles del impuesto, elevar la recaudación y cumplir así con la recomendación de Bruselas.
Schäuble: la crisis financiera española muestra que Europa necesita una unión bancaria
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha dicho que los problemas del sistema financiero español muestran que Europa necesita una unión bancaria y que los Estados miembros cedan soberanía a Bruselas en materia presupuestaria. A su juicio, es necesario nombrar a un ministro europeo de Finanzas que tenga poder para vetar los presupuestos nacionales y fijar los niveles de endeudamiento autorizados a cada país.
El Ibex sufre su segunda mayor caída del año esperando la puntilla de Moody S a la banca
El sector bancario al completo cerró también en rojo, con Bankinter (-5,52%) al frente de las pérdidas, seguido de BBVA (-5,47%), Banco Santander (-4,7%) y Banco Popular (-4,25%). Los bancos pagaron así el castigo ante la publicación esta noche por parte de Moody s de su evaluación acerca del impacto que puede tener sobre la banca española la rebaja en tres escalones que efectuó sobre la deuda pública española hace una semana.
La semana pasada, preguntado sobre el conflicto de las preferentes, Varela había manifestado que "toda la campaña fue perfectamente legal y la gente las tomó sabiendo lo que estaban tomando".
Moody s publica hoy el impacto del rating de la deuda española en la banca
La agencia de calificación de riesgos Moody s publicará "previsiblemente" esta noche su evaluación acerca del impacto que puede tener sobre la banca española la rebaja en tres escalones que efectuó sobre la deuda pública española hace una semana,
Rosell reclama una explicación "pormenorizada" de lo ocurrido en la banca
Pide una la Ley de Unidad de Mercado, el "redimensionamiento" del sector público, la reforma educativa, la reforma de la negociación colectiva y la Ley de Emprendedores.