Miercoles, 23 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
40.000 millones de euros para los nuevos vampiros financieros
De Guindos ha eludido aclarar cuántos despidos y cierres de oficina pedirá Bruselas en los planes de reestructuración de estas entidades, pero ha asegurado que los bancos dispondrán de un plazo de cinco años para aplicar las reducciones de tamaño que exija el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.
Así al menos lo ha dado a entender el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien al ser preguntado por si se usará la hucha de las pensiones para afrontar los pagos de diciembre a los pensionistas ha declarado que las reservas están "precisamente" para atender "ciclos económicos bajos" como el actual.
La CE insta a despejar las dudas sobre el supervisor bancario
El comisario europeo de Servicios Financieros, Michel Barnier, ha instado a los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) a despejar las dudas sobre la voluntad política para crear un único supervisor bancario, en una entrevista publicada este lunes en el diario británico Financial Times.
Las hipotecas sobre viviendas, en mínimos, tras caer en septiembre un 32,2%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 21.195 en septiembre de este año, con una caída del 32,2% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Eurogrupo busca hoy un acuerdo para desbloquear la ayuda urgente a Grecia
Los ministros de Economía de la eurozona buscarán este lunes, tras dos fracasos previos en las últimas semanas, un acuerdo para desbloquear la ayuda urgente de al menos 31.500 millones de euros -a la que probablemente se sumarán otros tramos del rescate hasta alcanzar 44.000 millones de euros- que Grecia necesita para no suspender pagos en los próximos días, lo que le abocaría a salir del euro.
Las comunidades de vecinos soportan impagos por 1.600 millones de euros
La quiebra de inmobiliarias, los desahucios y las tasas judiciales obstaculizan el cobro de esta deuda, según los administradores de fincas
Los seis sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid (SATSE, CC.OO., Amyts, CSIT-UP, UGT y USAE) convocan este lunes al personal sanitario a secundar la primera jornada de huelga, en protesta por las nuevas reformas sanitarias que pretende articular el Gobierno regional.
Asociaciones podrán presentar reclamaciones colectivas contra productos financieros
Las asociaciones y organizaciones representativas de usuarios de servicios financieros, tales como la Plataforma Hipotecaria de Adicae, podrán presentar quejas o reclamaciones colectivas contra la comercialización de productos financieros, siempre que no transcurran más de seis años desde el momento de la supuesta infracción.
Hasta 18.000 personas se manifiestan en Dublín contra los recortes
Hasta 18.000 irlandeses han salido este sábado a las calles de Dublín, la capital, para protestar contra los recortes que el Gobierno del primer ministro,Enda Kenny, pretende introducir en los Presupuestos de 2013.
Los contribuyentes frenan un pacto sobre el presupuesto de la UE para forzar más recortes
Los países contribuyentes a las arcas comunitarias, liderados por Reino Unido y Alemania, han frenado un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 para forzar recortes superiores a los 80.000 millones propuestos por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, respecto al plan original de Bruselas (1,033 billones de euros para siete años).