Miercoles, 23 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Acebes se fue "tranquilo" de Bankia porque Deloitte no objetó las cuentas
A su salida del tribunal una veintena de afectados por la compra de participaciones preferentes han despedido al político popular con gritos de "Bankia, Acebes, devuelve lo que debes" o "Bankia robando y el Gobierno ayudando".
El exministro Ángel Acebes declara este viernes como imputado por Bankia
El exministro del Interior Ángel Acebes (PP) y el exvicepresidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) Francisco Pons declararán este viernes en la Audiencia Nacional en el marco de la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, informaron fuentes jurídicas.
Van Rompuy sólo ofrece un fondo específico de 2.750 millones para España
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha ofrecido este viernes un fondo específico de 2.750 millones de euros para España para paliar su pérdida de ayudas europeas en el actual contexto de crisis y ha aumentado además el nivel mínimo de subvenciones que recibirán Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia.
Standard & Poor s rebaja el ratingde la CECA, Ibercaja y Bankinter
"Los riesgos económicos para el sector bancario español han aumentado, en nuestra opinión, en el contexto del rápido deterioro de la solvencia del emisor soberano", apunta la calificadora de riesgos, que considera que las entidades españolas se enfrentan a mayores riesgos de crédito ante el debilitamiento de la economía española, los recortes del gasto público, las medidas de austeridad y el elevado desempleo lastran la solvencia y resiliencia de los sectores público y privado.
La mitad de los autónomos se jubilan con 35 años de cotización y uno de cada tres con más de 40 años
La mitad de los autónomos se jubilan con más de 35 años de cotización y uno de cada tres con más de 40 años de cotización, según un informe de ATA en el que se destaca que los autónomos son los que menos se jubilan y los que lo hacen más tarde, los que menos pensión cobran y los que más años cotizan para cobrar una pensión.
Agricultores y ganaderos se echan hoy a las calles en toda España
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha convocado a los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de España y a todos los habitantes del mundo rural a una ronda de movilizaciones que comenzará este jueves a las puertas de las delegaciones de Gobierno en las diferentes comunidades autónomas, y que se reanudarán el próximo 13 de diciembre.
El gasto en pensiones sube un 4,6% en noviembre, hasta 7.499 millones de euros
La Seguridad Social destinó en noviembre 7.499 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,6% más que en el mismo mes de 2011, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los Veintisiete buscan desde hoy un acuerdo sobre el presupuesto comunitario
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete buscan desde este jueves un acuerdo sobre un presupuesto comunitario para el periodo 2014-2020 recortado debido a la crisis. El compromiso se prevé difícil por el enfrentamiento entre los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido, que reclaman todavía más disminuciones en línea con la austeridad que Bruselas pide a los presupuestos nacionales; y los beneficiarios de las ayudas europeas, como España, que tratarán de limitar el alcance de las rebajas.
Rajoy ve una "gran noticia" el Plan de Renault para España
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha calificado de una "gran noticia" la adjudicación del Plan Industrial de Renault a sus factorías en España, confirmada este miércoles por el presidente-director general de Renault-España, José Vicente de los Mozos, al considerar que supone un nuevo impulso en la relación entre el país y el sector de la automoción.
El Eurogrupo y el FMI no logran desbloquear la ayuda para Grecia
El Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han sido incapaces hoy, pese a una reunión maratoniana de casi 12 horas, de lograr un acuerdo para desbloquear la ayuda urgente de al menos 31.500 millones que Grecia necesita para no suspender pagos y han vuelto a retrasar la decisión hasta el próximo lunes 26 de noviembre.