Viernes, 25 de julio de 2025
BARNIER ABOGA POR ENVIAR UN MENSAJE A LOS MERCADOS
La CE insta a despejar las dudas sobre el supervisor bancario
Barnier ha subrayado la importancia de que el Ecofin envíe un mensaje claro a los "frágiles mercados" en su reunión de la próxima semana, en la que los Veintisiete abordarán de nuevo la posibilidad de convertir el Banco Central Europeo (BCE) en un único supervisor bancario.
"Ya es hora de decidir. Necesitamos un calendario acordado por los jefes de Estado y de Gobierno. Necesitamos una decisión política, y es posible", ha dicho el comisario europeo de Servicios Financieros, en alusión al supervisor bancario.
Además, ha dejado abierta la posibilidad de cambiar la legislación comunitaria para favorecer la creación del supervisor bancario. No obstante, ha expresado su rechazo a un nuevo sistema de votación que beneficie exclusivamente a Reino Unido.
Por otro lado, el político francés se ha mostrado a favor de establecer un límite a los bonus de los altos ejecutivos de la banca europea.
Los líderes europeos confían en lograr un acuerdo sobre la creación de un supervisor bancario para el próximo mes de diciembre. El principal escollo es la dificultad de garantizar la igualdad de trato de los Estados miembros de fuera de la eurozona, que no están representados en el consejo de gobierno del BCE.
Para superarlo, Bruselas ha propuesto crear un consejo de supervisión donde los países de dentro y de fuera de la eurozona tengan el mismo poder, pero de acuerdo con el Tratado la "última palabra" la tiene siempre el consejo de gobierno.
Reino Unido, por su parte, reclama tener derecho a veto en la toma de decisiones de la Autoridad Bancaria Europea, encargada de elaborar los estándares técnicos, argumentando que, de lo contrario, siempre estará en minoría frente a los países de la eurozona.
Otra de las cuestiones pendientes es resolver el reparto de tareas entre el BCE y los bancos centrales nacionales. El vicepresidente del BCE, Vítor Constâncio, ha pedido que el instituto emisor "mantenga el control sobre todos los bancos" aunque el sistema sea descentralizado y se ha opuesto a cualquier solución a "dos velocidades".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna