Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La deuda pública de la eurozona escala en el segundo trimestre a un récord del 93,4% del PIB
El endeudamiento de la eurozona alcanzó en el segundo trimestre un nuevo máximo histórico al llegar al 93,4% del PIB de la región, desde el 92,3% de los tres primeros meses del año, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
España sale de la recesión tras crecer un 0,1% en el tercer trimestre
La economía española salió en el tercer trimestre del año de la recesión técnica, la segunda que ha sufrido desde el estallido de la crisis y la más larga del periodo democrático, tras crecer un 0,1% entre julio y septiembre, según las estimaciones del Banco de España recogidas en su boletín económico de octubre.
El precio del metro cuadrado acumula un descenso del 38,1%
El precio por metro cuadrado de la vivienda bajó un 9,3% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2012 y ya acumula un recorte del 38,1% desde el último trimestre de 2007, cuando se alcanzaron valores máximos, según un informe de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa).
El Tesoro coloca 3.520 millones en letras pero eleva el interés a corto plazo
El Tesoro ha superado su objetivo al colocar 3.520 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, pero ha tenido que elevar ligeramente la rentabilidad ofrecida en las letras a 3 meses, mientras que el interés a 9 meses ha bajado respecto a la subasta anterior del mismo tipo de papel.
Bill Gates compra un 6% de FCC por 113,5 millones
Bill Gates, a través de un conjunto de fondos, ha adquirido un 6% del capital social de FCC por un importe de 113,54 millones de euros, con lo que se convierte en segundo máximo accionista del grupo de construcción y servicios por detrás de Esther Koplowitz, que controla el 53,9% de la compañía.
Viñals (FMI) alerta que muchas empresas de Italia, Portugal y España no pueden pagar su deuda
En una conferencia sobre La economía y el sistema financiero: mal en transiciónen el Círculo Financiero de la Sociedad Económica Barcelonesa d Amics del País, ha detallado que en Italia, el 30% de la deuda empresarial está en manos de compañías que no pueden pagarla porque el coste anual de los intereses es superior a su generación de beneficio bruto, porcentaje que alcanza el 41% en España y el 47% en Portugal.
El IEE apuesta por elevar la edad de jubilación a los 70 años
El Instituto de Estudios Económicos (IEE), el think tank de CEOE, apuesta por aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años y establecer un periodo mínimo de cotización de 40 años para poder cobrar el 100% de la pensión.
Draghi pide que las ayudas no acarreen pérdidas a tenedores de deuda
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aboga por que las ayudas públicas a los bancos viables que las necesitan para impulsar su base de capital no incurran en pérdidas a sus tenedores de deuda subordinada, según trasladó a la Comisión Europea en una carta.
Así se ha referido al modelo de revalorización que propugna ligar las prestaciones exclusivamente al IPC durante la clausura de un acto monográfico sobre las pensiones celebrado este domingo en la sede del PP de Castilla y León en Valladolid. "Quien piense que puede hacerse de otra forma está engañando a los ciudadanos", ha aseverado.
El Gobierno ha hecho "desaparecer" a medio millón de personas del paro
Además, sugiere que estos 500.000 desempleados que se han esfumado de los registros del paro coinciden con el medio millón de defraudadores a los que se refirió la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, tras el Consejo de Ministros del pasado 11 de octubre.