Domingo, 27 de julio de 2025

Un poco de sentido común que debería extenderse al FMI

Draghi pide que las ayudas no acarreen pérdidas a tenedores de deuda

   Con fecha de 30 de julio y dirigida al comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, el presidente del BCE sostiene que imponer pérdidas a los acreedores de "bonos junior" -deuda no garantizada- que se ven involucrados en "recapitalizaciones de precaución" podría afectar a los bonos de bancos subordinados.

   Draghi advierte en la carta de que, "al perjudicar estructuralmente al mercado de deuda subordinada, podría producirse una fuga de inversores fuera del mercado bancario europeo". Esto "podría dañar más el financiamiento de los bancos a futuro", señala Draghi en la misiva obtenida por Reuters.

   Desde la Comisión Europea, un portavoz ha aclarado vía correo electrónico que "las directrices revisadas también prevén excepciones que deberían ser aplicables por motivos de estabilidad financiera y viendo caso por caso".

   Las regulación sobre las ayudas estatales a los bancos con problemas entraron en vigor en agosto después de que la Unión Europea acordara en julio que se transfiriera el peso de las ayudas de los contribuyentes a los accionistas y tenedores de la deuda subordinada, los últimos en recibir de vuelta la cuantía invertida en caso de insolvencia.

   En este sentido, Draghi puntualiza que la carga compartida entre accionistas y bonistas junior sería necesaria en caso de que el banco estuviera al borde de la quiebra o su capital haya caído por debajo del umbral mínimo contemplado.

CASOS BARAJADOS POR DRAGHI

   No obstante, si un banco es viable pero su nivel de capital es inferior a este mínimo marcado por las nuevas leyes europeas, el órgano supervisor pertinente tendría que obtener fondos adicionales.

   En este supuesto, el BCE sostiene que el banco tendría que recibir ayudas estatales siempre y cuando no pudiera recabar dichos fondos de los mercados con la celeridad requerida, y dichas ayudas, en este caso, no tendrían que recaer en primera instancia sobre los tenedores de deuda subordinada.

   Para que esto se cumpla, Draghi propone incentivar que el banco recurra a los mercados para suplir ese agujero de capital, en detrimento de aceptar las ayudas públicas, según destaca en la misiva.

   La Comisión Europea ha trabajo estrechamente con el BCE desde que recibió la carta de Draghi y entró en vigor la nueva regulación europea "a fin de identificar de antemano cualquier potencial reto y solución en la aplicación de las reglas de la carga compartida" entre los accionistas y tenedores de deuda, según su portavoz.

   Por su parte, el BCE ha explicado este sábado que, en estos supuestos, se incluyen aquellos bancos que, en base a sus balances, pueden ser catalogados como entidades viables pero que requieren un incremento del capital en virtud de las pruebas de resistencia o "stress tests".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo