Domingo, 27 de julio de 2025
ha recordado que de los nueve millones de pensiones que tiene en la actualidad el sistema se pasará a quince millones
Burgos: la propuesta del Gobierno garantiza las pensiones "de forma compatible" con la situación actual
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado que la propuesta del Gobierno "garantiza" el poder adquisitivo de las pensiones, de forma "compatible" con "las posibilidades reales" de la economía.
Así se ha referido al modelo de revalorización que propugna ligar las prestaciones exclusivamente al IPC durante la clausura de un acto monográfico sobre las pensiones celebrado este domingo en la sede del PP de Castilla y León en Valladolid. "Quien piense que puede hacerse de otra forma está engañando a los ciudadanos", ha aseverado.
Burgos ha indicado que "hay que atender a las experiencias" de años anteriores, donde el Gobierno socialista "decidió congelar las prestaciones con la hucha llena" y "aún no han explicado por qué lo hicieron".
Asimismo, ha desautorizado las voces de quienes opinan que esta reforma supone un recorte de las pensiones, las cuales ofrecen cálculos que parten de hipótesis como que la economía española estará en recesión las próximas décadas.
"Las pensiones subirán siempre. Todas lo harán con la propuesta del Gobierno y subirán más cuanto más crecimiento y riqueza seamos capaces de crear. El mejor poder adquisitivo es el que se garantiza con políticas de empleo y contra la crisis, por eso al sistema de pensiones le conviene los gobiernos que nos sacan de las crisis y no le convienen los gobiernos que nos meten en las crisis", ha resaltado al respecto.
Burgos ha recordado que de los nueve millones de pensiones que tiene en la actualidad el sistema se pasará a quince millones, por lo que los recursos para fortalecer el Sistema de la Seguridad Social "deben de estar perfectamente diseñados".
Por este motivo, ha incidido en que este plan responde al diseño de un factor de sostenibilidad "aprobado ya en la mayoría de países europeos" y que persigue básicamente hacer "sostenible "el sistema público de acuerdo con la creciente esperanza de vida.
Por último, Burgos ha invitado al resto de fuerzas políticas a que tengan una actitud "abierta" y de colaboración en la búsqueda de una Seguridad Social que sea "capaz de garantizar a los trabajadores de hoy que ellos también recibirán mañana una pensión".
"Es el momento del Parlamento y de la actitud constructiva, de un diálogo honesto a favor de un sistema de pensiones sólido que nos vaya acompañando a lo largo del tiempo", ha concluido.
Por su parte, el secretario autonómico del PP, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que "el compromiso del partido con las personas queda patente" en las reformas del Gobierno y en los presupuestos del Estado y de la Comunidad.
"El objetivo es que ninguna persona en Castilla y León pase un día sin comer, viva sin el techo de un hogar o tenga una renta mínima para vivir con dignidad", ha manifestado Mañueco, quien ha recordado que el Gobierno regional acaba de presentar la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis.
En este sentido, ha señalado que este proyecto es "único" en España para dar respuesta a las "nuevas y crecientes" necesidades a través de 23 programas sociales, planes que "abarcan la protección económica y social" de las personas en situación de necesidad y que cuentan con un Plan de Empleo Extraordinario
Todo ello demuestra, según Mañueco, que hay gobiernos en la Comunidad y en España "que aplican las medidas necesarias y que se preocupan de las personas".
Por otra parte, el presidente del PP vallisoletano, Ramiro Ruiz Medrano, ha insistido en que las políticas que realiza Gobierno de son la "única vía para sacar al país de la crisis a la que abocaron malos gestores del pasado".
Asimismo, Medrano se ha mostrado convencido de que las reformas emprendidas "no sólo alejarán" al país de esta "delicada situación", "sino que permitirá" que España vuelva a recuperarse como "referente económico y social a nivel internacional en el futuro".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna