Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
Renfe y Adif afrontan una semana de paros y huelga
La convocatoria contempla paros parciales de dos horas en cada uno de los tres turnos de trabajo de las dos compañías ferroviarias hoy, mañana y pasado mañana, 30 de octubre. Para el día 31, está prevista una huelga de 24 horas.
Las hipotecas sobre viviendas se desploman un 41,7% en agosto
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 12.147 en el mes de agosto, cifra inferior en un 41,7% a la del mismo mes de 2012, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La gran banca recorta el crédito en España hasta más de un 7%
Aunque los bancos ofrecen cifras con criterios dispares, las informaciones publicadas correspondientes al tercer trimestre del año constatan que la sequía del crédito hacia la economía real permanece en España. Un problema que el propio Gobierno reconoce y que le ha valido para recordar a la banca que su "negocio típico" se centra en la concesión de financiación.
Montoro:"No hemos salido del túnel"
En una entrevista publicada en El País recogida por Europa Press, Montoro explica que España "ha llegado al final del túnel, pero no ha salido de él". Así, ha aseverado que con el crecimiento de la economía, se producirá una bajada de impuestos, estableciendo el año 2015 como la fecha que permitirá más margen para revisar los tributos.
El Ibex cede un 1,01% al cierre y acaba con siete semanas al alza lastrado por la banca
El Ibex 35 ha cedido un 1,01% al cierre de la sesión, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 9.900 y a instalarse en los 9.815,5, lastrado por la banca. De este modo, el parqué madrileño ha acumulado un retroceso del 1,86% semanal y rompe con siete semanas consecutivas al alza.
La justicia europea cree que el céntimo sanitario vulnera la legislación
El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TUE), Nils Whal, ha dictaminado este jueves que el "céntimo sanitario" -el impuesto sobre los carburantes que aplican algunas comunidades autónomas y cuyos ingresos se destinan a financiar la sanidad- vulnera la legislación comunitaria.
El Sistema aboca a los asturianos al paro y la pobreza
El paro subió en Asturias un 0,66% en Asturias en el tercer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, al disminuir en 800 personas, lo que eleva la cifra global de desempleados en la región a 115.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este jueves.
Fracaso de la política del Gobierno: 5.904.700 de parados
El paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, un 1,2% menos, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas.
El BCE examinará a 128 entidades europeas, 16 de ellas españolas
El Banco Central Europeo (BCE) examinará a partir del próximo mes de noviembre y hasta octubre de 2014 la situación de 128 entidades europeas pertenecientes a 18 países de la UE, incluidas 16 españolas, en el marco de su nuevo rol como supervisor bancario dentro del mecanismo único de supervisión, informó la institución, que ha fijado para estas pruebas un umbral de capital mínimo del 8%.
El Ibex se deja un 1,8% y se anota su mayor caída en casi dos meses, al borde de los 9.800 puntos
El Ibex 35 se ha dejado un 1,8% al cierre de mercado y se ha anotado su mayor caída desde finales de agosto, en la que ha sido su segunda sesión en rojo tras la racha que le permitió superar la barrera de los 10.000 puntos. Tras un primera recogida de beneficios tímida el martes pasado, el selectivo ha retrocedido ahora hasta los 9.828 enteros, con los valores bancarios como principal lastre.