Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
Mondragón no ve viable el plan de Fagor
El Consejo General de la Corporación Mondragón no ve viable la propuesta presentada por Fagor Electrodomésticos, en preconcurso de acreedores, y considera de forma unánime que el proyecto no responde a las necesidades del mercado y que los recursos financieros que demanda no servirían para garantizar su futuro empresarial.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en octubre un 0,4% respecto a septiembre
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en octubre un 0,4% respecto a septiembre y recortó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, por el descenso de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y por la menor subida en la enseñanza universitaria respecto a la experimentada el año pasado, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE se suma al Banco de España y certifica la salida de la recesión
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha certificado este martes lo que ya adelantó el Banco de España la semana pasada: que España ya ha salido de la recesión técnica tras crecer su PIB un 0,1% en el tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicado hoy por el organismo estadístico, que sitúa la contracción interanual del PIB en el 1,2%.
Fernández de Sousa demanda a Pescanova por despido improcedente
El expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha presentado una demanda por despido improcedente contra la compañía gallega, en la que ha desarrollado su actividad durante casi 40 años, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación de la pesquera.
Seis de cada diez parados lleva buscando empleo más de un año
El 62% de los más de 5,5 millones de parados contabilizados a cierre del tercer trimestre del año, en concreto 3.439.900 desempleados, lleva más de un año buscando empleo, cifra que casi multiplica por nueve la existente en el tercer trimestre de 2007 (387.100 parados), según un estudio difundido este martes por Randstad a partir de los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA).
El gasto en pensiones sube un 4,9% en octubre, hasta 7.843,4 millones de euros
La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre 7.843,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2012, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Fagor plantea cerrar las plantas de frigoríficos y reubicar al personal excedente
El director de Fagor Electrodomésticos, Sergio Treviño, ha asegurado que el plan de viabilidad que la empresa plantea para salir de la situación de preconcurso en la que se encuentra prevé el cierre de las plantas de frigoríficos y la reubicación, en el Grupo Mondragón, de su personal excedente.
Un total de 30 familias se reparten la riqueza en España
Un total de 30 familias se reparten la riqueza en España, ya que estos grandes grupos empresariales-familiares acumulan entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros, según el informe que ha elaborado Forbes sobre las 100 personalidades más ricas del país.
El Eurogrupo no ve necesaria una prórroga del rescate bancario español
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, no cree que sea necesario que se prorrogue el programa para la reestructuración del sistema bancario español acordado por el Gobierno con sus socios europeos, por lo que espera que, aunque se desconoce aún la decisión final sobre el rescate bancario, esta sea "positiva".
Madrid baja los impuestos: 1,6 puntos el tramo autonómico de IRPF
"Creer que el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos es nuestro principio", ha dicho González durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha añadido que, además, esta política ha demostrado que no se recauda menos. Esta medida se incorporará en el proyecto de presupuestos para 2014, que se aprobará este martes en el Consejo de Gobierno.