Domingo, 27 de julio de 2025
El PSOE denuncia que maquilla cifras
El Gobierno ha hecho "desaparecer" a medio millón de personas del paro
El grupo parlamentario socialista en el Senado ha registrado una serie de preguntas escritas al Gobierno en las que plantea que éste podría haber hecho "desparecer" hasta medio de millón de personas de las listas del paro para maquillar las cifras.
Además, sugiere que estos 500.000 desempleados que se han esfumado de los registros del paro coinciden con el medio millón de defraudadores a los que se refirió la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, tras el Consejo de Ministros del pasado 11 de octubre.
Con tal fin, el secretario segundo en la Comisión de Empleo y Seguiridad Social y senador socialista, Ricardo Varela, formulará además una pregunta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta del próximo martes.
Según los socialistas, existe una "inverosímil" divergencia entre la evolución del paro y de la afiliación a la Seguridad Social durante los últimos 12 meses. Con datos del mes de septiembre, el PSOE precisa que se han perdido 553.342 afiliados al sistema respecto al mismo mes de 2012, mientras que el paro sólo ha aumentado en 19.076 desempleados en este periodo.
En años anteriores no ha existido tal desfase, lo que hace sospechar a los socialistas. A modo de ejemplo, explican que en septiembre de 2012 la pérdida de afiliados en el último año alcanzó las 461.733 personas, mientras que el número de parados ascendió en 478.535, una cifra similar.
El PSOE no vincula este desfase al posible impacto del llamado efecto desánimo, aquel que se produce entre personas que tras perder el empleo dejan de apuntarse al paro ante las escasas expectativas de encontrar trabajo, o a un posible incremento de la emigración.
Señalan que "milagrosamente, para que el Gobierno pueda construir su discurso de recuperación y efectos positivos de la reforma laboral, en los últimos doce meses el aumento del número de parados registrados supone el 3% del número de personas que han salido de la afiliación a la Seguridad Social en el mismo periodo.
Asimismo, apuntan que desde septiembre del pasado año, "cuando el Gobierno empieza a actuar y manipular los datos de paro registrado", la variación de paro interanual, que se situaba en el 11,8%, empieza a descender hasta el 0,4% interanual a 31 de septiembre de 2012.
Por todo ello, el PSOE acusa al Gobierno de poner en marcha "una estrategia de expulsión y ocultación de los parados en los registros públicos de empleo".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna