Domingo, 25 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Prisa vende el 3,69% de Mediaset por 121 millones de euros
Prisa ha vendido un 3,69% en el grupo audiovisual Mediaset por 121,2 millones de euros en un proceso de colocación acelerada entre inversores cualificados del que se ha encargado Credit Suisse.
Las CCAA reciben 4.390 millones, Cataluña y Valencia, las que más
Hacienda destaca que gracias al FLA y al Plan de Pago a Proveedores se ha reducido un 70% la deuda comercial de las Comunidades entre 2012 y 2013
Bankia inicia la venta del 4,94% que posee en Iberdrola
Bankia ha iniciado el proceso para desprenderse de la participación del 4,941% que mantiene en Iberdrola a través de su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA)
El FMI reclama que el ajuste se centre en el gasto social y los sueldos públicos
Apunta que la consolidación se está desacelerando, aunque siguen siendo necesarios planes creíbles a medio plazo
Bruselas restringe las ayudas públicas a las energías renovables
Permitirá las subvenciones para evitar que las eléctricas cierren plantas existentes si hay riesgo de déficit de capacidad
Rosell apuesta por potenciar los salarios variables en la negociación colectiva
CEOE anticipa la creación de entre 300.000 y 400.000 empleos entre 2014 y 2015
El PP no descarta una subida del IVA de alimentación
El Gobierno parece vivir en la Galaxia -delta porque en un pais con seis millones de parados, después del informe de Cáritas, que tanto ha enfadado al inefable Montoro, subir los alimentos sólo quiere decir que están todos locos como los romanos de Asterix o que los ciudadanos sólo les importamos mientras mantegamos la facultad de votar
Los constructores asturianos creen que la clase política no se toma en serio la concertación social
El presidente de la patronal de la construcción en Asturias CAC-Asprocon, Serafín Abilio Martínez, considera que la clase política asturiana, incluidos los grupos parlamentarios y el Gobierno del Principado, no se toma en serio la concertación social.
El Príncipe pone a Puig como ejemplo de lo que Cataluña y
"Nos da muy buenas razones para ser optimistas en la plena superación de la crisis"
En cuanto se acercan las elecciones aparecen las promesa de incentivos fiscales
Hasta en las medidas fiscales cada vez recuerda más este Gobierno al de Zapatero, ahora ante la inminencia de las europeas promete rebajar cien euros al mes a las madres trabajadoras con niños de menos de tres años ¿Y las qué no trabajan qué? porque se supone que lo necesitarán más