Miercoles, 30 de julio de 2025
La sociedad está harta de la clase política
Los constructores asturianos creen que la clase política no se toma en serio la concertación social
Así lo expone en un artículo publicado en la revista 'Ático', titulado 'Los acuerdos están para cumplirse' y recogido por Europa Press, en el que lamenta los reiterados "incumplimientos" del Ejecutivo regional hacia los acuerdos de concertación, firmados con sindicatos y empresarios, con niveles de inversión muy por debajo de lo estipulado inicialmente. El cuadro es "desolador", según lo ha calificado Abilio Martínez.
Ha explicado que el Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias (AEPA) 2013-2015 fue incumplido "de forma sangrante" en 2013, cuando se contemplaban 219 millones y sólo se licitaron 134. "Y eso incluyendo los casi 60 millones correspondientes a las depuradoras de San Claudio y Villapérez". En 2014 teme que el cumplimiento va a ser "misión imposible", mientras que 2014, un año electoral que genera "parálisis", será "difícil que se cumplan los 370 millones comprometidos".
Lejos de ser una prioridad para Gobierno y grupos políticos, Abilio Martínez ha dicho que los políticos tratan los acuerdos de concertación en Asturias como "un instrumento propagandístico y estabilizador"
Al líder de la patronal de la construcción asturiana no le sirven las justificaciones relativas al escaso margen de maniobra por la crisis económica. "Asturias es la autonomía con menos recorte de gasto corriente", ha manifestado, preguntándose si los trabajadores de la construcción tienen menos derechos que otros.
"O la clase política nos demuestra con su comportamiento que se toma esto en serio o no merece la pena jugar más a este juego", ha zanjado sobre la concertación. Para finalizar, ha pedido un "cambio de mentalidad" al Gobierno en los acuerdos que firma.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna