Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La 'hucha de las pensiones' podría agotarse en cinco años,
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la 'hucha de las pensiones', podría agotarse, dentro del escenario más pesimista, en un plazo de sólo cinco años, en 2020.
Un fondo pide a Argentina "miles de millones" por expropiar YPF a Repsol
El fondo de inversión especializado en litigios internacionales Burford Capital Limited, como parte del proceso de liquidación de dos antiguas filiales del Grupo Petersen, ha presentado una demanda "de miles de millones" ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York en la que denuncia al Gobierno argentino por no lanzar una OPA sobre todo el accionariado de YPF en el momento de expropiar en julio de 2012 el 51% de la petrolera en poder de Repsol.
Rajoy asegura que Garoña "tendrá futuro si es segura"
Garantiza la continuidad de las diputaciones mientras sea presidente y tacha de "demagogia" y "error" pedir su cierre
Tsipras advirtió a los acreedores de que Grecia no pagaría al FMI
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, advirtió en momento determinado a los prestamistas internacionales de que Grecia no pagaría los 750 millones de euros que debe al Fondo Monetario Internacional (FMI) en el mes de mayo si al país no se le facilitaba la liquidez inmediata.
India y China alcanzan acuerdos valorados en 22.000 millones de dólares
Los Gobiernos de India y China han alcanzado acuerdos en varias áreas como energía renovable, puertos o parques industriales por valor de más de 22.000 millones de dólares, según ha informado este sábado una fuente de la Embajada india.
El Supremo ve abusivos los intereses de demora dos puntos superiores al tipo habitual
El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha emitido un fallo en el que se considera "abusiva" la condición que establece, dentro de los préstamos sin garantía hipotecaria concertados con consumidores, cualquier interés de demora que supere en más de dos puntos porcentuales el interés ordinario.
Draghi defiende la potencia del programa de compra de deuda
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha defendido la potencia demostrada por el programa de compra de deuda pública y privada puesto en marcha por la institución, también conocido como 'Quantitative Easing' ('QE'), y ha asegurado que estas medidas se aplicarán "en su totalidad" hasta que se logren sus objetivos marcados.
La AIE asegura que la 'batalla' entre la OPEP y sus competidores acaba de empezar
La "batalla" entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus competidores "acaba de empezar", según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve todavía margen de recorrido al alza para los precios del crudo ante las dificultades de los productores estadounidenses de petróleo no convencional y las incertidumbres geopolíticas en Oriente Próximo y el Norte de Africa.
Da dos años extra a Reino Unido, hasta el año fiscal 2016-17, para corregir su déficit
La Comisión Europea aprobará este miércoles sus recomendaciones anuales en materia de política económica y reformas para España y el resto de Estados miembros de la UE, en las que previsiblemente volverá a reclamar, entre otras cuestiones, medidas adicionales para reducir la dualidad en el mercado laboral entre trabajadores fijos y temporales y la aprobación de la ley para liberalizar los servicios profesionales.