Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
El vicepresidente de la Comisión pide a Grecia "menos maniobras tácticas y más trabajo"
Ve posible un acuerdo "en los próximos días" si hay "voluntad política" por parte del Gobierno de Syriza
Rajoy y Cartes piden impulsar las negociaciones entre la UE y Mercosur
Los presidentes de España y Paraguay, Mariano Rajoy y Horacio Cartes, respectivamente, han coincidido este martes en la necesidad de impulsar, "a la brevedad posible", las negociaciones entre la UE y la organización regional del Mercosur para la conclusión de un acuerdo de asociación, ha informado el Palacio de la Moncloa.
Varoufakis reclama un acuerdo sobre Grecia "rápidamente" para "evitar un accidente"
El ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, ha reclamado este lunes cerrar "rápidamente" un acuerdo entre Atenas y sus acreedores que permita desbloquear el rescate con el fin de evitar un "accidente" que provoque la salida de Grecia de la eurozona.
Bruselas no prevé más negociaciones de alto nivel con Tsipras
La Comisión Europea no prevé más negociaciones de alto nivel político entre su presidente, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, para cerrar un acuerdo sobre el rescate hasta que Atenas presente a la troika una contraoferta sobre su plan de reformas.
Merkel avisa de que "no queda mucho tiempo" para resolver el rescate de Grecia
La canciller alemana, Angela Merkel, ha avisado este lunes de que "no queda mucho tiempo" y de que "cada día cuenta" para alcanzar un acuerdo con Grecia sobre el rescate, pero ha dejado claro que Atenas deberá realizar reformas a cambio de la solidaridad europea.
El FMI mejora sus previsiones de PIB para España, pero pide reformas y ajustes adicionales
La economía española "ha rebotado con fuerza", lo que ha permitido un aumento del empleo, impulsada por anteriores reformas, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España al 3,1% este año y el 2,5% en 2016, frente al 2,5% y el 2% respectivamente estimado en abril por la institución, que reclama reformas estructurales y ajustes fiscales adicionales para sostener una recuperación capaz de generar empleo.
Obama y Merkel abogan por la imposición de recortes a Grecia
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Angela Merkel, han coincidido este domingo en la necesidad de aplicar recortes en Grecia tras un encuentro mantenido en Kruen, donde se celebra la cumbre de líderes de los siete países más industrializados del mundo, el G-7.
Juncker rechaza una llamada de Tsipras a la espera de las propuestas de reforma
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha declinado este sábado una llamada telefónica del primer ministro griego, Alexis Tsipras, debido a que Atenas todavía no ha enviado las propuestas de una reforma que prometió presentar el jueves, según ha hecho saber a Reuters un funcionario de la Unión Europea.
Sin fecha para una nueva reunión entre Juncker y Tsipras que permita cerrar un acuerdo
Grecia no puede aceptar la última propuesta de las instituciones
Grecia no puede aceptar las últimas propuestas presentadas por sus acreedores internacionales a cambio de un acuerdo para desbloquear nuevos préstamos, según ha señalado el ministro griego de Economía, George Stathakis.