Sabado, 02 de agosto de 2025
según Towers Watson
La 'hucha de las pensiones' podría agotarse en cinco años,
Así lo refleja un estudio de la consultora Towers Watson, a partir del análisis de los registros de la Seguridad Social, el Banco de España y las proyecciones de población para el periodo 2012-2052 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, viene asegurando los últimos meses que durante 2015 será necesario detraer nuevos recursos de esta hucha, aunque cuenta con que sean menos que el año pasado, cuando se utilizaron 15.300 millones de euros, gracias a la mejora en el empleo y de los ingresos por cotizaciones.
Con los saldos dispuestos en 2014, se elevan a 33.951 los millones usados del Fondo de Reserva en lo que va de legislatura, a los que hay que sumar otros 5.350 millones extraídos del Fondo de Prevención y Rehabilitación.
Así, a 31 de diciembre de 2014 la 'hucha de las pensiones' tenía 41.634 millones de euros (-22,53%), con un valor de mercado de 47.721 millones (-15,4%), tras recibir 279 millones de los excedentes de gestión de las mutuas y pese a no haber recibido dotaciones presupuestarias. A estos ingresos habría que sumar los rendimientos netos, que el año pasado ascendieron a 2.911 millones.
El informe de Towers Watson pronostica la evolución de este saldo a partir de proyecciones sobre variables como salarios, desempleo o edad de entrada en el sistema de cotizaciones y en la jubilación. Al margen de ese escenario pesimista, otro más neutro sitúa el consumo total del Fondo en 2024 y el más optimista, en 2028.
Towers Watson asegura que si se pretende mantener el nivel del Fondo en los 41.634 millones de euros con los que se cerró el pasado año, la rentabilidad anual de la 'hucha' debería ser superior al 10%.
En la práctica, la rentabilidad acumulada anualizada a precios de mercado se situó en 2014 en el 5,06% y la rentabilidad anual conseguida por el fondo fue del 11,85%, un 2,71% superior a la del año anterior y la cifra más alta a cierre de un ejercicio desde que se creó este instrumento.
Ahora bien, la rentabilidad actual de la deuda española se sitúa en negativo en el caso del papel a seis meses y cercana al 1,3% a 10 años. El informe indica que en este contexto, si se mantiene ésta opción como vía de inversión del fondo, "es muy improbable lograr la rentabilidad adecuada para su supervivencia".
Towers Watson cree que necesario tomar medidas "con cierta urgencia" y propone tres. La primera es acelerar la puesta en marcha de las reformas de la Seguridad Social; la segunda pasa por seguir introduciendo nuevas reformas; y la tercera supone, en paralelo a las dos anteriores, buscar nuevas formas de inversión para el fondo que sean más rentables.
"Sin estas medidas, no vemos la posibilidad de revertir la evolución negativa del Fondo. Y si éste se llega a agotar, no quedará más remedio que afrontar una agresiva política de incremento de impuestos y, en paralelo, reformar asimismo la Ley que, precisamente, impide que la Seguridad Social se financie mediante impuestos", concluye el responsable del área de Previsión Social de Towers Watson España, Gregorio Gil de Rozas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna