Sabado, 02 de agosto de 2025

no se logra erradicar la crisis

Bruselas aprueba este miércoles sus recomendaciones de reformas para España y resto de Estados miembros

  El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha mostrado convencido de que en Bruselas "existe bastante satisfacción con el programa de reformas de España".

   Las recomendaciones del Ejecutivo comunitario tienen como objetivo corregir los desequilibrios económicos detectados en cada país y facilitar la coordinación de políticas económicas, en particular en la eurozona. Una vez publicadas, deberán ser respaldadas por el Ecofin y también por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en su cumbre de junio, y tienen que servir como base para elaborar los presupuestos de 2016.

   Precisamente, los ministros de Economía de la UE han aprobado este martes unas conclusiones en las que reclaman acelerar la puesta en marcha de las reformas recomendadas por Bruselas con el fin de consolidar la recuperación. Las conclusiones señalan que Bulgaria, Francia, Croacia, Italia y Portugal se encuentran en una situación de "desequilibrios excesivos". España, Irlanda y Eslovenia también experimentan desequilibrios que, aunque de menor magnitud, requieren una "actuación política decisiva" y una vigilancia que en el caso español se realiza a través de las misiones de control de la Comisión y el Banco Central Europeo tras el fin del rescate bancario.

   En el último informe correspondiente a la tercera misión que se publicó la semana pasada, la Comisión y el BCE volvieron a pedir al Gobierno de Mariano Rajoy que mantenga el impulso reformista, en particular aplicando plenamente la ley de unidad de mercado, tomando más medidas para reducir la dualidad en el mercado laboral entre trabajadores fijos y temporales y aprobando la ley para liberalizar los servicios profesionales.

   "Todavía hay desequilibrios significativos. La plena y eficaz aplicación de la agenda de reformas y su refuerzo adicional son primordiales para sostener la recuperación, seguir reequilibrando la economía y mantener baja la prima de riesgo", señalaba el informe.

   En concreto, Bruselas y el BCE insisten en que "las reformas inacabadas deben concluirse (por ejemplo la ley de unidad de mercado) o complementarse con medidas adicionales (por ejemplo para abordar la segmentación del mercado laboral". Y apuntan a la existencia de "riesgos de aplicación" por la necesidad de que se coordinen los diferentes niveles de administración central y autonómicas.

   "Además, hay algunas reformas clave pendientes, como la reforma de los servicios profesionales y las organizaciones profesionales que, si se aprueban, beneficiarían al conjunto de la economía", indicaba el informe. "El Gobierno se está quedando sin tiempo de reformar los servicios profesionales en la actual legislatura" y ello sería una "oportunidad perdida", según los inspectores.

   Bruselas y el BCE insisten en que la reforma tributaria que está en vigor desde enero de 2015 y que ha supuesto una rebaja del impuesto sobre la renta es "una oportunidad parcialmente perdida para simplificar el sistema de forma significativa" y "hace que la consolidación fiscal sea más difícil". En anteriores ejercicios, el Ejecutivo comunitario ha aconsejado también a España que aumente el IVA y reduzca las cotizaciones sociales para acelerar la creación de empleo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo