Lunes, 11 de agosto de 2025

El instructor se desplazará hasta La Moncloa, donde se grabará la comparecencia del presidente del Gobierno

El juez cita a Pedro Sánchez a declarar como testigo el próximo 30 de julio en la investigación contra su esposa

El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para declarar como testigo el próximo 30 de julio, a las 11.00 horas, en el marco de la investigación que dirige contra su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

En una providencia, recogida por Europa Press, el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid explica que la prueba testifical se practicará en La Moncloa, en virtud de lo que establen los artículos 412 y 413 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim). Dichos artículos fijan que cuando la declaración del presidente del Gobierno fuese "sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo", el juez se desplazará a su domicilio o despacho oficial para la comparecencia.

Cabe recordar, sin embargo, que la propia LeCrim en su artículo 416 contempla que el cónyuge de una persona investigada está "dispensado de la obligación de declarar". Fuentes jurídicas consultadas por esta agencia de noticias precisan que ello no le exime de la obligación de comparecer.

De cara al interrogatorio previsto para el 30 de julio, el juez ha requerido a los servicios informáticos de la Comunidad de Madrid para que, acompañados de agentes de la Policía Judicial, "se personen el día 29 de julio" en la sede del Palacio de La Moncloa. El instructor también ha designado a dos técnicos para que acompañen a la comisión judicial por si el día de la declaración hay "algún incidente".

Así las cosas, se prevé que la testifical del presidente del Gobierno quede grabada y se aporte al procedimiento en el que ya figuran tres investigados: Begoña Gómez, el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; y el empresario Juan Carlos Barrabés.

BEGOÑA GÓMEZ SE ACOGIÓ A SU DERECHO A NO DECLARAR

La decisión del magistrado tiene lugar después de que el pasado viernes Begoña Gómez se acogiera a su derecho a no declarar toda vez que su abogado se recomendó por apreciar falta de garantías en el procedimiento que se dirige en su contra.

"Mi representada no ha declarado no porque tenga nada que esconder, sino porque esta defensa le ha recomendado que no se hiciera esta declaración", señaló su abogado, Antonio Camacho, en declaraciones a los medios de comunicación a la salida de los Juzgados de Plaza de Castilla.

La esposa de Pedro Sánchez estaba citada a declarar como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios en el marco de una causa que tiene su origen en una denuncia de Manos Limpias. En el procedimiento también ejercen la acusación popular Vox, Hazte Oír, Iustitia Europa y Movimiento de Regeneración Política. La Fiscalía se opuso a que se admitiera la denuncia inicial.

La citación del pasado viernes se acordó después de que el 5 de julio el juez acordara suspender la comparecencia porque Gómez aseguró que desconocía los hechos que se le imputaban y su defensa avisó de que una de las querellas, la de 'Hazte Oír', no le había sido notificada


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo