Martes, 06 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Localizado el joven que rompió la nariz a una religiosa "por ser monja" en Granada
La Policía Nacional ha identificado al joven que el pasado 22 de junio rompió la nariz de un puñetazo a una religiosa de la Congregación de las Esclavas de la Inmaculada Niña de Granada mientras le gritaba "por monja" tras abordarla cuando caminaba por la zona norte de Granada.
Un total de 13.000 casas cristianas de nueve ciudades de la Llanura de Nínive (Irak), dañadas o totalmente destrozadas por los terroristas del Estado Islámico durante los últimos tres años, serán reconstruidas gracias a una gran campaña que la Fundación de la Santa Sede Ayuda a la Iglesia Necesitada-ACN (Aid to the Church in Need) ultima para los próximos meses, según informa la organización.
Hoy conmemoramos a san Agustín Zhao Rong, presbítero, y a Pedro Sans i Jordá, obispo, y compañeros, mártires, que en diversos lugares de China, y en distintos tiempos, murieron víctimas de persecución por haber predicado y confesado la fe. El 11 es san Benito de Nursia (480 – 547) abad, patrono de Europa, fundador del monasterio de Casino y creador de una Regla que es la base del monacato occidental El 12 celebramos a, san Juan Gualberto, (995 – 1073) abad, que, después de perdonar al asesino de un hermano suyo, y puso los cimientos de una nueva familia monacal. El dia 13 es San Enrique (973 - 1024) emperador romano-germánico, que, puso gran empeño en reformar la vida de la Iglesia y en propagar la fe en Cristo por toda Europa, instituyendo numerosas sedes episcopales y fundando monasterios. El 14 de Julio es san Camilo de Lelis ( 1550 - 1614), que se entregó al cuidado de los enfermos en los hospitales de los incurables. Ordenado sacerdote, puso en Roma los fundamentos de la Orden de Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos. El día 15 conmemoramos a San Buena ventura (1221 - 1274) obispo y doctor de la Iglesia, celebérrimo por su doctrina, por la santidad de su vida y por las preclaras obras que realizó en favor de la Iglesia.
El Gran Rabinado de Israel, obligado a publicar una lista negra de 160 rabinos en la diáspora
El gran Rabinado de Israel ha sido obligado a publicar una lista de 160 rabinos en el extranjero, algunos de ellos cercanos a figuras políticas como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a los que ha prohibido actuar como garantes de las conversiones al judaísmo, en un nuevo episodio del conflicto abierto sobre los requisitos de conversión.
Presentan un documental en el Parlamento Europeo sobre Asia Bibi
El Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) ha organizado una proyección del documental 'Libertad para Asia Bibi' en la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo para dar a conocer en la institución la situación de la mujer cristiana condenada a muerte en Pakistán por un presunto delito de "blasfemia" y que lleva en la cárcel desde 2009, a la espera ahora de que se revise la pena.
El lunes día 3 es santo Tomás Apóstol. El martes día 4 es santa Isabel de Portugal (1271 - 1336) admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres. El miércoles 5 se conmemora a San Antonio María Zaccaria, presbítero (1502 -1539) fundador de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo o «Barnabitas». El jueves 6 es Santa María Goretti, virgen y mártir (1890-1902) quien con doce años, murió en defensa de su castidad
Europa tiene muchos canceres ideologicos que pueden hacer fracasar sus objetivos
El 26 es san Pelayo (912-925 Pelagio (o Pelayo), mártir, que a los trece años, por querer conservar su fe en Cristo y su castidad ante las costumbres deshonestas de Abd ar-Rahmán III. El 27 es san Cirilo de Alejandria (380-444) obispo y doctor de la Iglesia, que, defendió el dogma de la unidad y unicidad de las personas en Cristo y de la divina maternidad de la Virgen María. El 28 conmemoramos a san Ireneo de Lyon (135-202), obispo, discípulo de san Policarpo de Esmirna y sucesor del obispo san Potino. Debatió en muchas ocasiones acerca del respeto a la tradición apostólica y, en defensa de la fe católica, publicó un célebre tratado contra la herejía. Finalmente, el 29 es la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo.
Los ataques contra lugares de culto aumentaron hasta 39 en 2016 y la mayoría se produjeron en Madrid
Los ataques a lugares de culto en España aumentaron hasta 39 en 2016, un 8 por ciento más que en 2015 cuando fueron 36, situándose Madrid como la comunidad que más ataques de este tipo ha recibido --un total de ocho--, según el informe del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC).
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha advertido de que "salta a la vista que en España se va instalando poco a poco el odio y la violencia", pasiones que, a su parecer, poco contribuyen a resolver "los grandes asuntos de Estado de derecho".