Viernes, 15 de agosto de 2025
empiezan a asomar los problemas de esta ley inaceptable en democracia
Expertos estudiarán si una ley contra la discriminación del colectivo LGTBI vulneraría el derecho a libertad religiosa
La propuesta, que partió de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), fue aprobada este jueves 13 de julio durante la reunión de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, presidida por el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
El Pleno de la Comisión --formada por un tercio de miembros de la Administración, un tercio de representantes de las confesiones con notorio arraigo y un tercio compuesto por expertos de reconocido prestigio-- decidió aceptar dicha sugerencia y se designaron dos expertos miembros de la Comisión Asesora y ajenos al tercio de la Administración, para que elaborasen una ponencia que se sometería a estudio por parte de la propia Comisión, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Justicia.
La propuesta de realizar este estudio contó con el apoyo de las confesiones presentes, entre las que se encontraban la Iglesia católica, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), la Comisión Islámica de España (CIE), la Federación de Comunidades Budistas de España y la Iglesia Ortodoxa de España.
En concreto, la FEREDE pide que se estudien las "eventuales vulneraciones a la libertad religiosa" que podría provocar, a su juicio, esta Proposición de Ley registrada el pasado mes de mayo por Unidos Podemos con las firmas de la oposición y que irá al Pleno del Congreso a partir de septiembre donde se decidirá si se admite a trámite. También sugieren que se informe al Gobierno sobre las conclusiones del estudio.
En la propuesta, los protestantes manifiestan su "seria preocupación" por las "consecuencias" tanto de dicha proposición de ley como de las leyes autonómicas aprobadas en los últimos años para luchar contra la discriminación del colectivo LGTBI.
Así, señalan que estas normas no solo protegen frente a tal discriminación sino que "se posicionan" a favor del colectivo LGTBI "promoviendo sus postulados ideológicos" que, en todo caso, consideran "respetables", y "sancionando desde la ley y el poder público cualquier discrepancia frente a los mismos", algo que, a su juicio, "rompe la neutralidad debida de las Administraciones Públicas".
"Manifestamos nuestra preocupación por el apoyo explícito que estas normas suponen al lobby gay, y por la sumisión que los partidos políticos parecen estar mostrando a la presión que dicho lobby ejerce, permitiendo que sea el propio colectivo LGTBI el que redacte este proyecto de ley", subrayan.
Asimismo, precisan que algunos artículos de la proposición de ley son "inconstitucionales" porque "vulneran el ejercicio de derechos fundamentales consagrados en la Constitución" como "el derecho a la libertad e identidad religiosa y el derecho a la educación de los hijos conforme a las propias creencias".
En todo caso, la FEREDE puntualiza que están de acuerdo con "la defensa de los derechos de todas las personas y colectivos" y con "la lucha en contra de toda forma de discriminación y violencia", al tiempo que asegura que siempre estarán "del lado de quien las sufre".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna