Lunes, 05 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La Universidad CEU San Pablo acogerá este lunes 30 de octubre el estreno del documental 'Nínive', dirigido por Fernando de Haro, que relata las historias de cristianos de la llanura de Nínive, al norte de Irak, que tuvieron que salir de sus casas huyendo del Daesh y que cuando pudieron regresar encontraron sus casas destruidas.
Los cristianos coptos de Egipto denuncian el cierre discriminatorio de iglesias
Los cristianos coptos de Egipto han reiterado el llamamiento a las instituciones contra la discriminación religiosa, tras el cierre de dos iglesias en la provincia de Menia, sumando tres templos cristianos clausurados en las últimas semanas en lo que la Iglesia considera un ataque contra su religión.
La festividad más importante de la semana es sin duda la solemnidad de Todos los Santos, el miércoles 1 de noviembre y, luego, el día 2 es la conmemoración de todos los fieles difuntos, día en el que se puede ganar indulgencia plenaria por los difuntos, con las condiciones de costumbre. El 30 se conmemora a los santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires de León, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo Hoy es la. El día 3 es San Martín de Porres (569 - 1639), mulato, religioso de la Orden de Predicadores. El día 4 conmemoramos a san Carlos Borromeo (1538 - 1584), obispo, obispo de Milán, donde aplicó el concilio de Trento.
El Papa Francisco ha otorgado al escritor abulense, afincado en Valladolid, José Jiménez Lozano la medalla 'Pro Ecclesia et Pontifice', solicitada por el cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, por su "prolífica trayectoria literaria y periodística" y su papel en la creación de las Edades del Hombre.
El Papa ha lamentado la persecución de cristianos en el mundo al resaltar el "ejemplo heroico" de los 109 mártires claretianos beatificados este sábado en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.
El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha calificado, respecto al debate actual en torno a la posibilidad de modificación de la Constitución, de "irrenunciables" ciertos derechos que en ella se contemplan como la libertad religiosa.
El Papa lamenta la persecución de cristianos
El Papa ha lamentado la persecución de cristianos en el mundo al resaltar el "ejemplo heroico" de los 109 mártires claretianos beatificados este sábado en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.
El 22 es san Juan Pablo II. El lunes conmemoramos a san Juan de Capistrano (1386 – 1456), un franciscano que, además de predicar el evangelio por media Europa, animó vivamente a los príncipes cristianos a defenderse de los turcos, muriendo de peste. Con razón es patrón de los capellanes castrenses. El 24 es san Antonio María Claret, obispo y fundador (1807 - 1870). El sábado 28 es la fiesta de los santos apóstoles Simón y Judas Tadeo.
El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano, el cardenal Angelo Amato, beatificará este sábado 21 de octubre, en la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, a 109 mártires claretianos asesinados en 1936.
El secretario personal de Benedicto XVI niega que esté gravemente enfermo
El secretario del Papa emérito y prefecto de la Casa Pontificia, Georg Ganswein, ha desmentido los rumores que apuntaban en las redes sociales a que Benedicto XVI estuviera en graves condiciones de salud.