Sabado, 17 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Papa elogia el testimonio de los cristianos en Tierra Santa
El Papa Francisco ha agradecido a los católicos en Tierra Santa su testimonio de fe a lo largo del tiempo y les ha animado a continuar siendo testigos del evangelio en unas circunstancias difíciles. El Pontífice se ha dirigido mediante un mensaje a los católicos de Tierra Santa, que han celebrado en la explanada del monte de la Precipitación, en Nazaret.
La Iglesia: de todos y para todos
Una vez al año es bueno que recordemos que formamos parte de un Pueblo que desea vivir de veras el lema que este año nos ofrece el día de la Iglesia diocesana: una Iglesia de todos, al servicio de todos.
Hoy domingo 17 es santa Isabel de Hungría (1206 - 1231) que siendo casi niña se casó con Luis, landgrave de Turingia, a quien dio tres hijos, y al quedar viuda, se dedicó al cuidado de los enfermos y de los pobres. El lunes 18 se celebra la dedicación de las Basílicas de San Pedro y San Pablo de Roma El jueves 21 es la Presentación de santa María Virgen, se celebra la dedicación que de sí misma hizo a Dios la futura Madre del Señor, movida por el Espíritu Santo, El viernes 22 es santa Cecilia, virgen y mártir, patrona de la música sacra. El sábado 23 conmemoramos a san Clemente I, papa y mártir, tercer sucesor del apóstol san Pedro, que rigió la Iglesia romana y escribió una espléndida carta a los corintios,
Para colaborar, AIN ofrece la posibilidad de unirse a su campaña, ofrecer una misa por Filipinas, aportar donativos en el teléfono 917259212 o a través de las cuentas abiertas en el Banco Popular (0075-0080-17-0601667548), el Banco Santander (0049-2674-59-2814342966) y La Caixa (2100-2415-42-0200140293) especificando en el concepto: Filipinas, nombre y apellido.
Noviembre malva, de mágica nostalgia
Pedimos lo que el mismo Cristo prometió, lo que nos dio cuando resucitando venció su muerte y la nuestra, dejando Él como el primero su sepulcro vacío como también creemos que quedará el nuestro.
Hoy es san León Magno (400 - 461). Papa y doctor de la Iglesia, llamado «Magno», tanto por apacentar a su grey con una exquisita y prudente predicación como por mantener la doctrina ortodoxa sobre la encarnación de Dios, valientemente afirmada en el Concilio Ecuménico de Calcedonia. El día 11 conmemoramos a san Martin de Tours (331 – 397). Nacido en Panonia, discípulo de san Hilario de Poitiers, fue elegido obispo de Tours, donde, teniendo ante sus ojos el ejemplo del buen pastor, fundó en distintos pueblos otros monasterios y parroquias, adoctrinó y reconcilió al clero y evangelizó a los campesinos, El 12 celebramos la memoria del obispo y mártir san Josafat (1580 -1623). Con ardor incesante impulsó a su pueblo hacia la unidad católica, cultivó con piadosa dedicación el rito bizantino-eslavo en Witebsk, (Ucrania) que entonces estaba bajo la jurisdicción de Polonia, y, cruelmente perseguido por una chusma enemiga, murió por la unidad de la Iglesia y la defensa de la verdad católica. El 13 es san Leandro (545 – 600) obispo de Sevilla. Amigo personal del Papa Gregorio Magno, hermano de los santos Isidoro, Fulgencio y Florentina, que con su predicación y solícita caridad convirtió a los visigodos de la herejía arriana a la fe católica, contando con la ayuda de su rey Recaredo. El día 15 conmemoramos a san Alberto Magno (1206 – 1280). Dominico, magnifico profesor, maestro de santo tomas de Aquino. Obispo de Ratisbona. Patrono de químicos, biólogos y geólogos. El 16 es santa Margatrita reina de Escocia (1046 – 1093). Nacida en Hungría y casada con Malcolm III, rey de Escocia, que dio a luz ocho hijos, y fue sumamente solícita por el bien del reino y de la Iglesia; a la oración y a los ayunos añadía la generosidad para con los pobres, dando así un óptimo ejemplo como esposa, madre y reina. También se celebra la memoria de santa Gertrudis, la magna (1256 - 1302), una más de las maravillosas santas monjas medievales alemanas
Rouco Varela pide a la Almudena que conforte ante las "penalidades" de esta "hora crucial"
El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha asegurado este sábado, en el marco de la celebración de la misa por la festividad de la virgen de la Almudena, que la forma de "salir verdadera y eficazmente de la crisis" pasa por el "amor fraterno" y la renovación de la devoción a la Virgen, y ha pedido a la patrona de Madrid que "conforte y anime" a los madrileños ante las "penalidades" de esta "hora crucial de la historia".
El Rabino Jefe Emérito de la Unión de Congregaciones Hebreas de la Commonwealth, Lord Jonathan Sacks, ha asegurado que ciencia y religión son como los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro, cada uno de los cuales son necesarios para fragmentar y aglutinar, respectivamente, pero que están conectados pues si no, se produce una lesión cerebral que, a su juicio, es la que afecta en la actualidad a la cultura occidental.
El obispo de Córdoba destaca que la Mezquita "está a salvo gracias a los cristianos"
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha destacado el hecho histórico, pero no siempre recordado, de que la antigua mezquita y hoy Catedral de Córdoba "está a salvo gracias a los cristianos", lo cual tiene su reflejo en el original repaso a la historia de la Córdoba cristiana que se hace en "Una ciudad con Ángel".
Nos dijo el Papa que una familia cristiana es la que reza junta las oraciones que hemos aprendido desde pequeños, e hizo hincapié en el rezo del rosario en familia; pero también la que conserva la fe en medio de los avatares en donde ésta se vive entre la bonanza o la persecución; finalmente, la familia cristiana sabe testimoniar esa fe a través de la alegría