Viernes, 01 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Hoy celebramos el Domund, el dia mundial de las misiones. El miércoles 23 es san Juan Capistrano (1386 – 1456) presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que luchó en favor de la disciplina regular, estuvo al servicio de la fe y costumbres católicas en casi toda Europa, y con sus exhortaciones y plegarias mantuvo el fervor del pueblo fiel, defendiendo también la libertad de los cristianos. El jueves 24 conmemoramos a san Antonio María Claret (1807 - 1870) obispo, que, ordenado presbítero, durante varios años se dedicó a predicar al pueblo por las comarcas de Cataluña, en España. Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María y, ordenado obispo de Santiago de Cuba, trabajó de modo admirable por el bien de las almas. Habiendo regresado a España, tuvo que soportar muchas pruebas por causa de la Iglesia, y murió desterrado en Francia El 25 se celebra la fiesta de los hermanos santos Frutos, Santa Engracia y San Valentín Hermanos los tres, vivieron entre el siglo VII y VIII. Este último hermano murió hacia el año 715 y es actualmente patrón de la diócesis de Segovia. El 26 es santa Paulina Jaricot, 1799-1862, la francesa a quien se le ocurrió la idea de rezar y recoger dinero para las misiones, el origen del DOMUND
El próximo mes de octubre, llegarán a Barcelona las reliquias de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, declarado Doctor de la Iglesia por su santidad Benedicto XVI.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se producirá en el año 2015.
El exsecretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, ha recordado que Benedicto XVI, durante su pontificado, "ha sufrido profundamente por los males que afean el rostro de la Iglesia". Así lo ha indicado durante su discurso en la ceremonia de despedida como secretario de Estado del Vaticano, puesto que ha ocupado Pietro Parolin.
El cardenal Pietro Parolín asume la Secretaría de Estado vaticana
El nuevo secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, no ha podido acudir al acto de toma de posesión debido a una "pequeña" intervención quirúrgica, según ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.
El Papa pide ante la imagen de Fátima la intercesión de la Virgen para "dejarse sorprender por Dios"
Ésta ha sido la petición del Santo Padre durante la Santa Misa con motivo de las jornadas marianas, que ha contado con la imagen original de la Virgen de Fátima. Durante su intervención, ha recordado la imagen de María como "una criatura débil y humilde" como los hombres.
El Papa exhorta a los peregrinos a ser "cristianos con obras y no de palabras"
El Papa Francisco ha exhortado este domingo a los peregrinos que han acudido a la ceremonia de beatificación de 522 mártires del siglo XX a ser "cristianos con obras y no de palabras" para no ser cristianos mediocres.
Tarragona acoge la beatificación más numerosa de la historia de la Iglesia
La ciudad de Tarragona acogerá este domingo la ceremonia de beatificación de 522 mártires del siglo XX, convirtiéndose en la más numerosa de la historia de la Iglesia y a la que se espera que acudan más de 25.000 personas, a las cuales se prohibirá llevar banderas y pancartas para evitar conflictos políticos.
El martes 14 es san Calixto Papa y mártir (160 -. 222). El día 15 es la fiesta de santa Teresa de Jesús (1515 – 1582), reformadora de las carmelitas, doctora de la Iglesia. El 16 conmemoramos a santa Eduvigis (1174 - 1243), -nacida en Baviera fue duquesa de Silesia y luego se retiró a un monasterio cisterciense al morir su marido – y a santa Margarita María de Alacoque (1647 – 1690) virgen, monja de la Orden de la Visitación de la Virgen María que trabajó mucho para propagar el culto al Sagrado Corazón de Jesús, El 17 es san Ignacio de Antioquia (35 - 107) obispo y mártir, discípulo de san Juan, sucesor de Pedro en la sede de Antioquia. Durante su viaje a Roma para ser devorado por las fieras, fue escribiendo cartas a las comunidades por las que pasaba, cartas que se conservan y que han ejercido una influencia notable en la Iglesia. El 18 es la fiesta del evangelista san Lucas. Finalmente el 19 es san Pedro de Alcántara (1499 -1562) reformador franciscano, consejero y amigo de santa Teresa
El Papa Emérito Benedicto XVI ha rezado este sábado ante la imagen original de la Virgen de Fátima en la capilla del antiguo monasterio Mater Eclesiae donde reside actualmente.